Obtención de biogás y abono líquido mediante la descomposición anaeróbica de residuos de la fermentación del mucílago de cacao en Pucallpa - Perú
Descripción del Articulo
El rápido crecimiento de la población conlleva a una acelerada producción y demanda de productos y de energía. Esto trae como consecuencia un incremento en la contaminación atmosférica y una mayor generación de residuos. Generalmente estos son llevados a rellenos sanitarios o botaderos. Sin embargo,...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1311 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos orgánicos Mucílago de cacao Digestión anaeróbica Biogás Biofertilizante |
Sumario: | El rápido crecimiento de la población conlleva a una acelerada producción y demanda de productos y de energía. Esto trae como consecuencia un incremento en la contaminación atmosférica y una mayor generación de residuos. Generalmente estos son llevados a rellenos sanitarios o botaderos. Sin embargo, el método de gestión de residuos sólidos en botaderos y rellenos sanitarios no es suficiente para considerarlo la mejor opción de gestión, sostenibilidad y viabilidad. Una de las alternativas más viables en las últimas décadas y que permite una mejor y adecuada gestión de residuos es la digestión anaeróbica (D.A.) de residuos orgánicos. La D.A. consiste en aprovechar el potencial energético de los residuos para su posterior transformación en biogás y biofertilizantes. Los residuos del mucílago de cacao es una gran alternativa viable, debido a que actualmente no tiene un valor agregado, se produce en gran cantidad y no tiene una adecuada gestión en la Provincia de Padre Abad (Pucallpa, Perú). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).