Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Gutiérrez Espantoso, Raúl André', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
El rápido crecimiento de la población conlleva a una acelerada producción y demanda de productos y de energía. Esto trae como consecuencia un incremento en la contaminación atmosférica y una mayor generación de residuos. Generalmente estos son llevados a rellenos sanitarios o botaderos. Sin embargo, el método de gestión de residuos sólidos en botaderos y rellenos sanitarios no es suficiente para considerarlo la mejor opción de gestión, sostenibilidad y viabilidad. Una de las alternativas más viables en las últimas décadas y que permite una mejor y adecuada gestión de residuos es la digestión anaeróbica (D.A.) de residuos orgánicos. La D.A. consiste en aprovechar el potencial energético de los residuos para su posterior transformación en biogás y biofertilizantes. Los residuos del mucílago de cacao es una gran alternativa viable, debido a que actualmente no tiene un...
2
tesis de grado
En la actualidad, los combustibles fósiles representan la fuente principal de energía, sin embargo, su inadecuada gestión provoca emisiones contribuyentes al cambio climático y al calentamiento global. El proceso de digestión anaeróbica viene demostrando ser es una alternativa capaz de proporcionar un gran potencial energético (generando biogás y biol), argumentando su viabilidad, tanto energética como medioambiental; y a su vez, brindando un manejo eficiente de residuos orgánicos. Esta investigación se llevó a cabo en Neshuya, Perú y tuvo como objetivos medir la cantidad de biogás y evaluar la calidad de biol, obtenidos a partir de la digestión anaeróbica de la mezcla de exudado de cacao, estiércol de vaca y cal. El experimento constó de 3 tratamientos (T1, T2 y T3) y 1 control (C), donde C presentó 65L de exudado de cacao, T1, 56L de exudado de cacao y 8kg de estiér...