Rendimiento de biogás y biofertilizante en la digestión anaerobia de estiércol de animales y rastrojos en Lambayeque

Descripción del Articulo

Las actividades agrícolas y pecuarias generan estiércol y rastrojos de cosecha, material orgánico que puede ser aprovechado para la producción de biogás, evitando la contaminación que genera su descomposición. El objetivo de la investigación fue determinar el rendimiento de biogás y biofertilizante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tay León, Mercedes Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizantes orgánicos
Bioprocesos
Compostaje
Energía renovable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las actividades agrícolas y pecuarias generan estiércol y rastrojos de cosecha, material orgánico que puede ser aprovechado para la producción de biogás, evitando la contaminación que genera su descomposición. El objetivo de la investigación fue determinar el rendimiento de biogás y biofertilizante en la digestión anaerobia de estiércol de animales y rastrojos en Lambayeque. En unidades agropecuarias se colectaron estiércoles de aves de corral, Cavia porcellus “cuy”, Bos taurus “vacuno”, Sus scrofa domesticus “porcino” y rastrojos de Zea mays L. “maíz”, se realizó la caracterización físico-química y se determinó la fitotoxicidad. Se formularon cuatro mezclas con una relación C30:N1 con 50% de sólidos totales, se prefermentaron 1 mes a temperatura ambiente y luego se fermentaron con líquido ruminal como inóculo en digestores de 3,5 L de capacidad, a escala de laboratorio. La mezcla de estiércol-rastrojos con la que se alcanzó la mayor presión de biogás, se llevó a digestión anaerobia en un biorreactor tipo tanque de 75 L de capacidad, durante 90 días, determinándose el volumen de producción del biogás y biofertilizante producidos. El estiércol presentó 38,7 – 48,9% de carbono; 1,98-3,78% de nitrógeno; 11,5 – 19,5 relación C:N y 26,2 – 82,2% de sólidos totales. La mezcla de estiércol de vacuno y rastrojos fue seleccionada porque alcanzó la mayor presión manométrica: 28,690 bares, durante 27 días. La digestión anaerobia de esta mezcla produjo 790 L de biogás durante 3 meses, con un volumen de producción de 0,013 m3 Kg-1 y un rendimiento de biol de 81,57%. Se demostró la producción de biogás y biofertilizante por la digestión anaerobia de estiércol de animales y rastrojos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).