Determinación del Rendimiento de Glucosa por Hidrólisis Enzimática de Almidones de Yuca (Manihot esculenta), Camote (Ipomoea batatas) y Papa (Solanum tuberosum)

Descripción del Articulo

Dada la gran necesidad de glucosa para uso final o como insumo industrial para la obtención de productos de mayor valor comercial, en este trabajo de investigación se planteó el objetivo de determinar el rendimiento de glucosa por hidrólisis enzimática de tres almidones: yuca (Manihot esculenta), ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Ramos, Eduarda Patricia, Zelada Romero, Henry Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almidón
Hidrólisis Enzimática
Azucares Reductores
Amilopectina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:Dada la gran necesidad de glucosa para uso final o como insumo industrial para la obtención de productos de mayor valor comercial, en este trabajo de investigación se planteó el objetivo de determinar el rendimiento de glucosa por hidrólisis enzimática de tres almidones: yuca (Manihot esculenta), camote (Ipomoea batatas) y papa (Solanum tuberosum). Se han empleado 5 Kg de cada tubérculo, se lavaron y pelaron para proceder a extraer el almidón, reportando el rendimiento de almidón obtenido por Kg de materia prima empleada. Las enzimas empleadas fueron: Amylyve A30, una amilasa de origen bacteriano; y Amylyve AG 400L, una glucoamilasa de origen fúngico. Las dosis recomendadas fueron 3 gramos por Kg de almidón para la alfa amilasa, y 2 gramos por Kg de hidrolizado para la glucoamilasa. Los ensayos fueron realizados con 150 gramos de muestra contenidos en una suspensión de 20% de almidón en agua. La hidrólisis enzimática se realizó en tres etapas sucesivas, utilizando para ello un agitador orbital, con regulación de temperatura hasta 150°C. La velocidad de agitación fue 300 rpm. La gelatinización se realizó a 90°C durante 30 minutos. Luego la licuefacción con la enzima alfa amilasa se realizó a 70°C, con ajuste de pH a 6.0 y durante un tiempo de 120 minutos. La sacarificación se realizó con la adición de la enzima glucoamilasa a 65°C, con ajuste de pH a 4.8 y durante un tiempo de 24 horas. Después de la licuefacción y sacarificación se filtró el hidrolizado y se procedió a medir el porcentaje de azucares reductores y °Brix. 12 Los tres almidones demostraron ser materias primas alternativas para la producción de glucosa, llegando a obtener valores comparables con los obtenidos industrialmente con almidón de maíz, uno de los almidones más empleados. No obstante, el almidón de yuca demostró mayor rendimiento, dando un valor de 91.72% respecto al teórico. Después de la etapa de licuefacción, rindió un Equivalente de Dextrosa promedio de 13.68; y en la etapa de sacarificación el valor de Equivalente de Dextrosa fue de 89.54.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).