Evaluación de la hidrólisis enzimática para la conversión de almidones de la kañihua “Chenopodium pallidicaule aellen” en azúcares reductores

Descripción del Articulo

En este trabajo se obtuvo la conversión de almidones de kañihua en azúcares reductores a partir de los granos de kañihua Illpa INIA. Chenopodium pallidicaule aellen, este grano tiene un alto valor nutricional, superior a los otros cereales, actualmente su cultivo es limitado, para ello se propuso da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Huamani, Eriks
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3816
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3816
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Hidrólisis enzimática
Almidón de la kañihua
Actividad enzimática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:En este trabajo se obtuvo la conversión de almidones de kañihua en azúcares reductores a partir de los granos de kañihua Illpa INIA. Chenopodium pallidicaule aellen, este grano tiene un alto valor nutricional, superior a los otros cereales, actualmente su cultivo es limitado, para ello se propuso darle un valor agregado, como azúcar reductor, a partir del almidón de kañihua en azúcares reductores. Para la obtención, de los azúcares reductores, se caracterizó a la materia prima encontrándose 52.20% de almidón y el 47.8% de otros componentes del grano de kañihua, Se estableció un diseño factorial de más dos puntos centrales que hacen 10 corridas, con el fin de obtener las condiciones adecuadas de temperatura [T], pH y Volumen de enzima [ ], en la producción de azúcares reductores como variable dependiente expresado en ⁄ AI (azúcar invertido), utilizándose para ello el software Minitab 15™ versión estudiantil, para encontrar las condiciones adecuadas. Se prepararon 200 g. de sustrato para la gelatinización hasta una temperatura de 90°C. Luego se enfrió a temperatura respuesta del diseño experimental, se agregó la enzima comercial. La reacción demoró un período de tiempo de 30 minutos, mediante el reactivo de Fehling se encontró los resultados en un rango de (1.280– 2.750) AI (g)/100ml. Se determinó el modelo matemático del proceso expresada en la ecuación 4.1 un modelo matemático de primer orden (R=0,9996). Las condiciones del proceso encontradas en el diseño experimental fueron las siguientes: T = 35°C, pH = 6, Venzima = 1 ml, y la variable respuesta de 27.25 mg/ml de A.I. (azúcar invertido).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).