Propuesta metodológica para mejorar los hábitos de estudio de los estudiantes del programa de complementación académica de la Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Educación de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, oficina de extensión de Lima – Los Olivos
Descripción del Articulo
Se observa en el proceso docente educativo de los estudiantes del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo sede Los Olivos – Lima, que se manifiesta en el poco conocimiento de los hábitos de estudio,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico Hábitos de Estudio Procesos de aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Se observa en el proceso docente educativo de los estudiantes del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo sede Los Olivos – Lima, que se manifiesta en el poco conocimiento de los hábitos de estudio, consecuencia de ello se manifiesta el bajo rendimiento académico, lo cual conlleva a reducir sus posibilidades de éxito en su aprendizaje y por ende en su futuro desempeño profesional. Ante ésta problemática se considero como objetivo de esta investigación: Establecer la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Complementación Académica de la Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo sede Los Olivos - Lima. El desarrollo de los hábitos de estudio pretende lograr un elevado rendimiento académico en los alumnos que conlleve a aumentar las posibilidades de éxito en su aprendizaje y por ende en su futuro desempeño profesional. El estudiante potencia los procesos metacognitivos, resuelve los problemas académicos y prácticos de la vida real, interpreta a su sociedad, e interpreta el mundo y guía su accionar con eficiencia, eficacia y calidad. El mejoramiento de los hábitos de estudio influirá significativamente en el rendimiento académico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).