Espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022
Descripción del Articulo
En la investigación se logró describir y relacionar el Espacio Público y la Calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca, rastreando múltiples características que configuran la experiencia urbana de dicha calle. La investigación está orientada a ser del tipo correlacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público Calidad de vida urbana Chupaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UPLA_fffccb445b7e65bf3536727bac559f1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5288 |
network_acronym_str |
UPLA |
network_name_str |
UPLA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022 |
title |
Espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022 |
spellingShingle |
Espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022 Ordaya Canchanya, Junior Anthoni Espacio público Calidad de vida urbana Chupaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022 |
title_full |
Espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022 |
title_fullStr |
Espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022 |
title_full_unstemmed |
Espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022 |
title_sort |
Espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022 |
author |
Ordaya Canchanya, Junior Anthoni |
author_facet |
Ordaya Canchanya, Junior Anthoni |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticllacuri Huamán, Yaquini Salazar Baldeón, Janet Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ordaya Canchanya, Junior Anthoni |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espacio público Calidad de vida urbana Chupaca |
topic |
Espacio público Calidad de vida urbana Chupaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
En la investigación se logró describir y relacionar el Espacio Público y la Calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca, rastreando múltiples características que configuran la experiencia urbana de dicha calle. La investigación está orientada a ser del tipo correlacional, el objetivo general formulado fue: Determinar la relación existe entre la calidad del espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022, en general y a través de cuatro dimensiones como son condiciones ambientales, condiciones materiales colectivos e individuales, condiciones económicas, condiciones sociales. Dicho así, se empieza con una exploración global de los indicadores con los cuales vamos a medir la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca. Respecto a la demostración de la hipótesis general obteniendo los siguientes resultados mostrándonos en la Tabla 1 el 58,7% donde opinan que las condiciones de la calidad del espacio público son malas y el 41.3% nos dice que las condiciones del espacio público son regulares, así mismo según la tabla 7 nos dice que el 58,7% opina que la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau es mala y el 41,3% nos dice que es regular; se logra demostrar así, ya que se logró obtener un valor de p= 0.000 siendo menor al valor de significancia (p = 0.05), habiendo obtenido un índice de 0,524, calificándola como correlación positiva considerable, es decir de que existe una buena relación de significancia entre la calidad del espacio público y la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la Provincia de Chupaca en el periodo 2022. Con ello nos permite decretar la función significativa de una parte de la ciudad, de esa parte que logra sostener el mayor movimiento y en donde se van a encontrar con equipamientos importantes y el desarrollo de actividades asociadas al comercio, la gestión pública, culturales, religiosas, culturales y cívicas, destacando la importancia de los aspectos reales de la ciudad, para la investigación se recurrió a la metodología cuantitativa a través de técnicas de recopilación de la información como fue la encuesta. La investigación enfatiza a mejorar la compresión del espacio público y que debe de tener en cuenta a todos sus ciudadanos, porque son ellos quienes le dan sentido y particularidad del buen uso del espacio y es por eso la importancia de estudiar la relación de espacio público y la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-11T16:12:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-11T16:12:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/5288 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/5288 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes Repositorio institucional - UPLA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA |
instname_str |
Universidad Peruana Los Andes |
instacron_str |
UPLA |
institution |
UPLA |
reponame_str |
UPLA-Institucional |
collection |
UPLA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/1/T037_73867844_T.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/2/R10_73867844_TUR.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/3/R08_73867844_FAP.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/4/license.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/5/T037_73867844_T.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/7/R10_73867844_TUR.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/9/R08_73867844_FAP.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/6/T037_73867844_T.pdf.jpg http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/8/R10_73867844_TUR.pdf.jpg http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/10/R08_73867844_FAP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9ac8dcef6525338c9c7afbf8d31065b 0fc7881433761e39a3ddc527f25bf3ab df325bbe27993a4bbcf3b65c07d5a3dd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3cfdb8b7059fcbb89c181608ac7f245e 0af0c0e3ec70f26da3b5805c3eb19423 95c968fd8986c74b8a96efab23242a04 1f444bc70cbfbd38dcde4fdf275288be 00942baf27229f27ecbc24a05bb3dcb5 04763778a3238f5ff3f1d98dad1c4804 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@mail.upla.edu.pe |
_version_ |
1836096992959266816 |
spelling |
Ticllacuri Huamán, YaquiniSalazar Baldeón, Janet PatriciaOrdaya Canchanya, Junior Anthoni2023-04-11T16:12:53Z2023-04-11T16:12:53Z2023-03-10https://hdl.handle.net/20.500.12848/5288En la investigación se logró describir y relacionar el Espacio Público y la Calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca, rastreando múltiples características que configuran la experiencia urbana de dicha calle. La investigación está orientada a ser del tipo correlacional, el objetivo general formulado fue: Determinar la relación existe entre la calidad del espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022, en general y a través de cuatro dimensiones como son condiciones ambientales, condiciones materiales colectivos e individuales, condiciones económicas, condiciones sociales. Dicho así, se empieza con una exploración global de los indicadores con los cuales vamos a medir la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca. Respecto a la demostración de la hipótesis general obteniendo los siguientes resultados mostrándonos en la Tabla 1 el 58,7% donde opinan que las condiciones de la calidad del espacio público son malas y el 41.3% nos dice que las condiciones del espacio público son regulares, así mismo según la tabla 7 nos dice que el 58,7% opina que la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau es mala y el 41,3% nos dice que es regular; se logra demostrar así, ya que se logró obtener un valor de p= 0.000 siendo menor al valor de significancia (p = 0.05), habiendo obtenido un índice de 0,524, calificándola como correlación positiva considerable, es decir de que existe una buena relación de significancia entre la calidad del espacio público y la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la Provincia de Chupaca en el periodo 2022. Con ello nos permite decretar la función significativa de una parte de la ciudad, de esa parte que logra sostener el mayor movimiento y en donde se van a encontrar con equipamientos importantes y el desarrollo de actividades asociadas al comercio, la gestión pública, culturales, religiosas, culturales y cívicas, destacando la importancia de los aspectos reales de la ciudad, para la investigación se recurrió a la metodología cuantitativa a través de técnicas de recopilación de la información como fue la encuesta. La investigación enfatiza a mejorar la compresión del espacio público y que debe de tener en cuenta a todos sus ciudadanos, porque son ellos quienes le dan sentido y particularidad del buen uso del espacio y es por eso la importancia de estudiar la relación de espacio público y la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAEspacio públicoCalidad de vida urbanaChupacahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArquitectoUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de IngenieríaArquitectura73867844https://orcid.org/0000-0002-8860-5201https://orcid.org/0000-0002-4188-09942327082820048081https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731026Cervantes Picon, Carlos AntonioSanta Maria Chimbor, Carlos AlbertoBarzola Capcha, Elizabeth BeatrizORIGINALT037_73867844_T.pdfT037_73867844_T.pdfapplication/pdf29101490http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/1/T037_73867844_T.pdfb9ac8dcef6525338c9c7afbf8d31065bMD51R10_73867844_TUR.pdfR10_73867844_TUR.pdfapplication/pdf13154287http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/2/R10_73867844_TUR.pdf0fc7881433761e39a3ddc527f25bf3abMD52R08_73867844_FAP.pdfR08_73867844_FAP.pdfapplication/pdf2798185http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/3/R08_73867844_FAP.pdfdf325bbe27993a4bbcf3b65c07d5a3ddMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTT037_73867844_T.pdf.txtT037_73867844_T.pdf.txtExtracted texttext/plain232796http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/5/T037_73867844_T.pdf.txt3cfdb8b7059fcbb89c181608ac7f245eMD55R10_73867844_TUR.pdf.txtR10_73867844_TUR.pdf.txtExtracted texttext/plain3639http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/7/R10_73867844_TUR.pdf.txt0af0c0e3ec70f26da3b5805c3eb19423MD57R08_73867844_FAP.pdf.txtR08_73867844_FAP.pdf.txtExtracted texttext/plain7299http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/9/R08_73867844_FAP.pdf.txt95c968fd8986c74b8a96efab23242a04MD59THUMBNAILT037_73867844_T.pdf.jpgT037_73867844_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5532http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/6/T037_73867844_T.pdf.jpg1f444bc70cbfbd38dcde4fdf275288beMD56R10_73867844_TUR.pdf.jpgR10_73867844_TUR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4930http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/8/R10_73867844_TUR.pdf.jpg00942baf27229f27ecbc24a05bb3dcb5MD58R08_73867844_FAP.pdf.jpgR08_73867844_FAP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6000http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5288/10/R08_73867844_FAP.pdf.jpg04763778a3238f5ff3f1d98dad1c4804MD51020.500.12848/5288oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/52882023-11-06 01:29:15.763Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).