Espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022

Descripción del Articulo

En la investigación se logró describir y relacionar el Espacio Público y la Calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca, rastreando múltiples características que configuran la experiencia urbana de dicha calle. La investigación está orientada a ser del tipo correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordaya Canchanya, Junior Anthoni
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Calidad de vida urbana
Chupaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la investigación se logró describir y relacionar el Espacio Público y la Calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca, rastreando múltiples características que configuran la experiencia urbana de dicha calle. La investigación está orientada a ser del tipo correlacional, el objetivo general formulado fue: Determinar la relación existe entre la calidad del espacio público y calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca 2022, en general y a través de cuatro dimensiones como son condiciones ambientales, condiciones materiales colectivos e individuales, condiciones económicas, condiciones sociales. Dicho así, se empieza con una exploración global de los indicadores con los cuales vamos a medir la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca. Respecto a la demostración de la hipótesis general obteniendo los siguientes resultados mostrándonos en la Tabla 1 el 58,7% donde opinan que las condiciones de la calidad del espacio público son malas y el 41.3% nos dice que las condiciones del espacio público son regulares, así mismo según la tabla 7 nos dice que el 58,7% opina que la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau es mala y el 41,3% nos dice que es regular; se logra demostrar así, ya que se logró obtener un valor de p= 0.000 siendo menor al valor de significancia (p = 0.05), habiendo obtenido un índice de 0,524, calificándola como correlación positiva considerable, es decir de que existe una buena relación de significancia entre la calidad del espacio público y la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la Provincia de Chupaca en el periodo 2022. Con ello nos permite decretar la función significativa de una parte de la ciudad, de esa parte que logra sostener el mayor movimiento y en donde se van a encontrar con equipamientos importantes y el desarrollo de actividades asociadas al comercio, la gestión pública, culturales, religiosas, culturales y cívicas, destacando la importancia de los aspectos reales de la ciudad, para la investigación se recurrió a la metodología cuantitativa a través de técnicas de recopilación de la información como fue la encuesta. La investigación enfatiza a mejorar la compresión del espacio público y que debe de tener en cuenta a todos sus ciudadanos, porque son ellos quienes le dan sentido y particularidad del buen uso del espacio y es por eso la importancia de estudiar la relación de espacio público y la calidad de vida urbana en la Av. Miguel Grau de la provincia de Chupaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).