PHVA para incrementar la productividad en el area de procesamiento de pulpa de guanabana en una empresa comercializadora
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, aplicar la Metodología PHVA para incrementar la productividad de la pulpa de guanábana, en una empresa comercializadora; esto es debido a que, mediante un análisis del proceso, se detectó que existen diversos problemas en el área de pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología PHVA Productividad Mano de obra Materia prima Extracción de pulpa Guanábana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, aplicar la Metodología PHVA para incrementar la productividad de la pulpa de guanábana, en una empresa comercializadora; esto es debido a que, mediante un análisis del proceso, se detectó que existen diversos problemas en el área de procesamiento, como espacios de tiempo no aprovechados, diagrama de recorrido inapropiado de la materia, infructuosa distribución en planta, entre otros. La hipótesis general de la presente investigación, debe contrastar si la aplicación del PHVA influye significativamente en la productividad de la extracción de la pulpa de guanábana. En esta investigación se utilizó el método científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel es explicativo y el diseño fue del tipo cuasi experimental. Los estudios fueron realizados en base a indagaciones halladas que toman como referencia la metodología PHVA que está dirigida a la solución de inconvenientes de la industria por medio de la optimación continua de los procesos. Se aplicó el enfoque metódico PHVA como instrumento para conseguir, luego de su aplicación, optimizar la productividad universal de la compañía Agroselva; esto se conseguirá a través de la reducción del tiempo improductivo, un adecuado manejo de los recursos como la mano de obra, materia prima y extracción de pulpa. La prueba T-Student, de las productividades obtenidas pre y post de aplicar la mejora de extracción de pulpa de guanábana de Agroselva, instituye un valor t de -1,001 que se ubica en el intervalo de confianza del 95% (- 112,989 y 61,2289), por lo que la prueba también alcanzó un nivel de significancia de 0.041 que es menor al 0.05 establecido, lo que nos posibilita validar la regla de elección, además de encontrar un incremento en la productividad en 1.78 Kg/hh., la productividad hallada de la materia prima se incrementó en 0.07 kg PT/kg MP., la productividad de extracción de pulpa de guanábana aumentó en 69.28 kg/ HH. Dicha regla posibilita rechazar la hipótesis nula y por ende admitir la hipótesis alternativa, el cual refiere que la metodología PHVA influye de manera significativa en el aumento de la productividad de la pulpa de guanábana en una compañía comercializadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).