Aplicación del ciclo PHVA para incrementar la productividad en el área de producción Frescor de la empresa ARY Servicios Generales S.A.C, 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada: “Aplicación del ciclo PHVA para incrementar la productividad en el área de producción Frescor de la empresa ARY Servicios Generales S.A.C, 2019”, el objetivo fue Incrementar la productividad del área de producción Frescor de la empresa ARY Servicios Generales S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52177 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Materias primas Mano de obra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la presente investigación titulada: “Aplicación del ciclo PHVA para incrementar la productividad en el área de producción Frescor de la empresa ARY Servicios Generales S.A.C, 2019”, el objetivo fue Incrementar la productividad del área de producción Frescor de la empresa ARY Servicios Generales S.A.C., utilizando el ciclo PHVA. Es una investigación de tipo experimental, aplicándolo a todos los trabajadores del área de producción. Se realizó una clasificación ABC para poder observar cuales son los productos más demandados, en base a ese resultado se volvió a realizar una clasificación ABC para identificar cuáles son los productos más demandados según presentación, donde se determinó 11 productos. Para ello se empleó una entrevista, el estudio de tiempos, taller motivacional, 5 S y estandarización de métodos de trabajo. La productividad de mano de obra y materia prima se incrementó, tomando como ejemplo el Quitasarro de 4 L, la productividad de este aumentó en un 25 % en mano de obra y 31% en materia prima. Estos resultados fueron ratificados con el análisis estadístico, el cual permitió probar la hipótesis en la prueba estadística de Wilcoxon para la mano de obra, el cual nos dio un valor de p<0.05, diciendo que la aplicación del ciclo PHVA incrementa la productividad, de igual forma para la materia prima se dio un valor de p<0.05 indicando que la aplicación del ciclo PHVA incrementa la productividad. En base a esto se concluye que al utilizar una metodología de calidad como el ciclo PHVA es posible mejorar la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).