Aplicación del ciclo PHVA y su efecto en la productividad de la empresa Avícola Mi Mary Ysabel E.I.R.L., Pacanguilla – 2020

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación es de tipo aplicada con un diseño pre experimental, tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del ciclo PHVA en la productividad de la empresa Avícola Mi Mary Ysabel E.I.R.L., Pacanguilla – 2020, en donde la población estuvo conformada por todos los dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carnero Carrión, Angie Nahaby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59638
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Mano de obra
Materias primas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación es de tipo aplicada con un diseño pre experimental, tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del ciclo PHVA en la productividad de la empresa Avícola Mi Mary Ysabel E.I.R.L., Pacanguilla – 2020, en donde la población estuvo conformada por todos los datos cuantitativos obtenidos de la empresa del área de producción en el año 2020, mientras que su muestra fueron todos los datos cuantitativos obtenidos durante el periodo de marzo - julio (pre test) y del periodo de agosto - diciembre (post test), a su vez el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia basándose en el juicio del investigador. Se emplearon técnicas de recolección de datos como la observación y el análisis de datos, para ello se utilizó instrumentos como guía de observación, ficha de seguimiento, entre otros. Se obtuvieron resultados de la productividad total en un 13%, de igual manera los indicadores de mano de obra y materia prima con una variación de 32% y 12% los cuales son favorecedores para la avícola llegando a la conclusión que la aplicación de la metodología PHVA y las herramientas aplicadas, lograron incrementar la productividad de la avícola, y seguirá así si se mantiene un seguimiento constante de todos los lineamientos y medidas que fueron dadas en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).