Análisis de Indicadores Funcionales de Pavimentos Urbanos Mediante Segmentación por Diferencias Acumuladas para la Gestión de Conservación Vial

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como problema general: ¿De qué manera los indicadores funcionales del pavimento urbano analizados mediante Segmentación por Diferencias Acumuladas influyen en la gestión de conservación vial?, el objetivo general fue: “Determinar de qué manera los indicadores funcionales del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Matos, Gianina Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores funcionales
pavimento urbano
Segmentación por Diferencias Acumuladas
Gestión de Conservación Vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como problema general: ¿De qué manera los indicadores funcionales del pavimento urbano analizados mediante Segmentación por Diferencias Acumuladas influyen en la gestión de conservación vial?, el objetivo general fue: “Determinar de qué manera los indicadores funcionales del pavimento urbano analizados mediante Segmentación por Diferencias Acumuladas influyen en la gestión de conservación vial” y la hipótesis general que se verificó fue: “Los indicadores funcionales del pavimento urbano analizados mediante Segmentación por Diferencias Acumuladas influyen significativamente en la gestión de conservación vial, estableciendo el tipo de intervención por cada tramo homogéneo identificado”. El método general de investigación fue el científico, el tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo-explicativo y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 12 vías urbanas de pavimento rígido y flexible de la ciudad de Tarma, con un total de 8347 metros lineales, el tipo de muestreo fue dirigido o intencional y la muestra estuvo conformada por 2504 metros lineales, tomados de las 12 vías urbanas. Se utilizó la técnica observación directa y fichas técnicas como instrumento. Al respecto, la principal conclusión de esta investigación fue que, los indicadores funcionales del pavimento urbano analizados mediante la metodología de Segmentación por Diferencias Acumuladas permitirán mejorar la gestión de conservación vial; obteniéndose la condición, la rugosidad y la serviciabilidad de las vías urbanas, además de la obtención de segmentación de tramos homogéneos del pavimento urbano con base en los atributos mencionados, estableciéndose actividades de mantenimiento rutinario, periódico y en algunos casos, la reconstrucción o rehabilitación de pavimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).