Depreciación de los activos fijos en los estados financieros y su efecto contable - tributario de la empresa Peruana de Asesoría y Cobranzas. PERUCOB S.A. durante el periodo 2015, ciudad de Lima.2016
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se presenta ha sido desarrollado con la información de los estados financieros que nos facilitó la empresa Peruana de Asesoría y Cobranzas S.A. durante el período 2015, en la ciudad de Lima. El propósito de estudio consistió en el análisis e interpretación de los efec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/154 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activos fijos Vida útil Tasas de depreciación Depreciación acumulada Estados financieros |
Sumario: | El trabajo de investigación que se presenta ha sido desarrollado con la información de los estados financieros que nos facilitó la empresa Peruana de Asesoría y Cobranzas S.A. durante el período 2015, en la ciudad de Lima. El propósito de estudio consistió en el análisis e interpretación de los efectos contables y tributarios de la depreciación de los activos fijos en los estados financieros de dicha entidad. Para lo cual, se ha tomado como punto de partida en el aspecto contable la norma internacional de contabilidad NIC 16 Propiedades, planta y equipo y como base legal para el aspecto tributario los artículos correspondientes de la Ley del Impuesto a la Renta y su reglamento. Se usó como técnica de investigación la encuesta con la finalidad de obtener información que permita mejorar la situación problemática. El resultado de la aplicación de este instrumento demostró que la depreciación de los activos fijos, afecta directamente los estados financieros en su aspecto contable y tributario. Finalmente, debe señalarse que este trabajo de investigación aporta una mayor información a la empresa para que pueda aplicar y considerar en forma correcta los cálculos de depreciación a sus activos fijos, permitiéndole elaborar estados financieros a valores razonables y más acordes a la realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).