Clima social familiar y hábitos de estudio en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica - 2022
Descripción del Articulo
La investigación se centra en el continuo proceso de desarrollo de la familia y su relación en la formación de los hábitos educativos, ya que aporta valiosos conocimientos científicos para el progreso de los estudiantes. El objetivo principal, se propuso determinar la relación entre el clima social...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Hábitos de estudio Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación se centra en el continuo proceso de desarrollo de la familia y su relación en la formación de los hábitos educativos, ya que aporta valiosos conocimientos científicos para el progreso de los estudiantes. El objetivo principal, se propuso determinar la relación entre el clima social familiar y los hábitos de estudio en estudiantes de una institución educativa de Huancavelica en 2022. Para abordar esta indagación, se adoptó una orientación cuantitativa con un diseño de tipo básico y un nivel correlacional y contó con la cooperación de 120 adolescentes de 1°, 2°, 3°, 4° y 5° año de educación secundaria. En cuanto a la recopilación de datos, se utilizaron dos instrumentos confiables y validados: la Escala de Clima Social Familiar y el Inventario de Hábitos de Estudio. Los resultados logrados revelaron que no existe una relación entre el clima social familiar y los hábitos de estudio, dado que el valor de p fue de .641, lo que supera el umbral de .05. Además, el estadístico Rho de Spearman evidenció un valor de rs=- .043, respaldando la aceptación de la Ho y el rechazo de la Hi. Se observó que el nivel medio de clima social familiar prevaleció entre el 49.2% de los estudiantes evaluados, mientras que un 36.7% demostró una predisposición positiva en sus hábitos de estudio. En conclusión, los hallazgos del estudio indican que no existe una relación significativa entre el clima social familiar y los hábitos de estudio. Como recomendación, se sugiere la implementación de programas de fortalecimiento que se enfoquen en mantener y mejorar un ambiente familiar adecuado, así como la realización de talleres para continuar optimizando los hábitos de estudio de los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).