Mejora del proceso estadístico en la gestión administrativa aplicando la metodología PHVA en el distrito judicial de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general Determinar de qué manera el proceso estadístico en la gestión administrativa de los actos procesales mejora aplicando la metodología PHVA en el Distrito Judicial de Lima, 2022. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de método hipotético deductivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Azabache, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PHVA
Mejora
Proceso
Gestión administrativa
Proceso estadístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general Determinar de qué manera el proceso estadístico en la gestión administrativa de los actos procesales mejora aplicando la metodología PHVA en el Distrito Judicial de Lima, 2022. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de método hipotético deductivo, de tipo aplicada, de nivel descriptiva comparativa, con un diseño pre experimental y transversal, la población estuvo conformado por 30 observaciones de los registros de actos procesales modificados y/o actualizados antes y después de la mejora, se aplicó la observación directa de documento, registros y el análisis documental, los instrumentos utilizados fueron las fichas de observación y registro. Se obtuvo como resultado para el registro de información antes de la mejora un valor de 53,304 y después de la mejora 65,016 siendo una diferencia significativa (0.000), se obtuvo para el procesamiento de información antes de la mejora un valor de 43,704 y después de la mejora 60,526 siendo una diferencia significativa (0.000), se obtuvo para la validación de información un valor de 39,803 y después de la mejora 59,344 siendo una diferencia significativa (0.000), se obtuvo para el cierre de información antes de la mejora un valor de 39,832 y después de la mejora 59,873 siendo una diferencia significativa (0.000), y se obtuvo para la reapertura de información antes de la mejora un valor de 3,961 y después de la mejora 1,754 siendo una diferencia significativa (0.000). Se concluye que con la aplicando la metodología PHVA el proceso estadístico en la gestión administrativa de los actos procesales mejora significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).