Funcionamiento familiar en familias reconstituidas y monoparentales de alumnos de secundaria de un colegio de Huancayo - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar el tipo de funcionamiento familiar que presentaban los estudiantes de secundaria con familias monoparentales y reconstituidas de una institución educativa de Huancayo, 2024, de acuerdo con las dimensiones cohesión y adaptabilidad. Para realizar esta i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Chirinos, Malena Lizette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Familias reconstituidas
Familias monoparentales
Familias
Dimensión cohesión
Dimensión adaptabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar el tipo de funcionamiento familiar que presentaban los estudiantes de secundaria con familias monoparentales y reconstituidas de una institución educativa de Huancayo, 2024, de acuerdo con las dimensiones cohesión y adaptabilidad. Para realizar esta investigación se utilizó una metodología de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental – transversal; la muestra estuvo conformada por 212 alumnos cuyas edades oscilaban entre los 13 y 16 años, que fueron seleccionados por muestreo no probabilístico intencional. El instrumento utilizado fue la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III. Los resultados muestran que el funcionamiento familiar predominante en las familias de composición monoparental y/o reconstituida es conectado – caótico, correspondiendo conectado a la dimensión cohesión y caótico a la dimensión adaptabilidad, expresado en los siguientes porcentajes: entre las familias reconstituidas el 53,3% presentan un tipo de cohesión conectado y el 53,3% un tipo de adaptabilidad caótica. Así mismo, en cuanto a las familias monoparentales el 37,6% presentan un tipo de cohesión conectado y el 69% un tipo de adaptabilidad caótica. A partir de ello se concluye que, en este tipo de familias, que de acuerdo a la muestra representan el 25,57% de la población, el funcionamiento familiar es deficiente en cuanto a la consistencia de liderazgo, negociación, disciplina, roles y reglas, pero es eficiente en cuanto al apego emocional, compromiso familiar, límites familiares y tiempo compartido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).