Exportación Completada — 

Ejercicios terapéuticos en paciente con traumatismo vertebro medular del Daniel Alcides Carrión Huancayo 2022

Descripción del Articulo

Como lo mencionó Sauñe en su investigación, refiere que el traumatismo vertebro medular es considerado como una de las lesiones de columna vertebral más graves. Las personas con lesiones de la médula espinal experimentan deficiencias sensoriales y motoras de diversa gravedad, según la extensión del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Calderon, Kelly Dayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo Vertebro Medular
Cuadriparesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Como lo mencionó Sauñe en su investigación, refiere que el traumatismo vertebro medular es considerado como una de las lesiones de columna vertebral más graves. Las personas con lesiones de la médula espinal experimentan deficiencias sensoriales y motoras de diversa gravedad, según la extensión del daño, y afectan la calidad de vida del individuo de diversas maneras. Los diagnósticos de fisioterapia se basan en diversas exploraciones, que permiten a cada paciente recibir un tratamiento específico según sus necesidades. El presente caso clínico tiene el diagnóstico médico de traumatismo vertebro medular a nivel C6- C7 con alteración del sistema motor y sensitivo en miembros superiores e inferiores (Cuadriparesia) en el tratamiento específico brindado al paciente se trabaja con movilizaciones pasivas, activas, estiramientos, fortalecimiento de músculos para poder llegar a la máxima recuperación del paciente. A la evaluación que se le practicó al cabo de las sesiones de terapia los resultados obtenidos fueron de gran mejoría, el paciente llegó a tener una sensibilidad y fuerza muscular mayor a la que tenía en la primera evaluación. El paciente paso de estar en la escala de ASIA en un nivel incompleto C a un nivel incompleto D, a la evaluación según ASHWORTH se obtuvo un resultado de 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).