Resiliencia en adolescentes de dos instituciones educativas estatales de nivel secundario de Huancavelica y Huancayo - 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo general de la presente investigación fue Comparar el nivel de resiliencia en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de dos Instituciones Educativas estatales de Huancavelica y Huancayo – 2018. Así como también cuenta con sus objetivos específicos como: comparar el nivel de ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garma Malpartida, Patricia, Quispe Chamorro, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Instituciones Educativas Estatales
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo general de la presente investigación fue Comparar el nivel de resiliencia en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de dos Instituciones Educativas estatales de Huancavelica y Huancayo – 2018. Así como también cuenta con sus objetivos específicos como: comparar el nivel de identidad, autonomía, satisfacción, pragmatismo, vínculos, redes, modelos, metas, afectividad, autoeficacia, aprendizaje y generatividad en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de dos Instituciones Educativas estatales de Huancavelica y Huancayo – 2018. Donde el tipo de investigación es no experimental, el nivel de investigación descriptivo, así mismo el diseño de investigación es descriptivo comparativo. Se trabajó con 208 adolescentes de las dos Instituciones Educativas Estatales de Huancavelica y Huancayo, entre los 15 a 18 años de edad, para medir el nivel de resiliencia se utilizó la escala de Resiliencia SV- RES que fue validada por criterios de jueces, donde arroja la validez de dicho instrumento, con una confiabilidad mediante el Alfa Cronbash, aplicando el sofwar SPS20 de la misma está compuesta de 60 ítems, los cuales puntean de 1,2, 3, 4, 5 y evalúa 12 dimensiones : Identidad, autonomía, satisfacción, pragmatismo, vínculos, redes, modelos, metas, afectividad, autoeficacia, aprendizaje y generatividad. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que no existe diferencias significativas en el nivel de resiliencia, en las dimensiones: Identidad, autonomía, satisfacción, pragmatismo, afectividad, autoeficacia, aprendizaje, y por otro lado se concluye que sí existe una diferencia estadísticamente significativa en las dimensiones : Vínculos, redes, modelos, metas y generatividad. Palabras Clave: Resiliencia, Instituciones Educativas Estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).