Actitudes hacia la lengua y danzas del Valle del Mantaro en estudiantes de instituciones educativas estatales de Huancayo.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda un estudio sobre las actitudes de aceptación o rechazo hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro para lo cual se planteó la siguiente interrogante: ¿cuáles son las actitudes predominantes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro en los estudiant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2679 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lengua Danza Instituciones educativas estatales |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda un estudio sobre las actitudes de aceptación o rechazo hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro para lo cual se planteó la siguiente interrogante: ¿cuáles son las actitudes predominantes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro en los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de las Instituciones Educativa Estales de Huancayo?; siendo el Objetivo General: determinar las actitudes predominantes hacia la lengua y danzas en los estudiantes de quinto grado de Educación Secundaria de las Instituciones Educativas Estatales de Huancayo. El método y nivel empleado en el presente estudio corresponde al método científico como general y descriptivo como método específico, siendo de tipo aplicado. Para su realización se empleó un diseño descriptivo comparativo; la población estuvo conformada por todos los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de Huancayo, la muestra estuvo constituida por los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de tres Instituciones Educativas Estatales de zona urbana, dos de zona rural y dos de urbano marginal de Huancayo, que son en total 448 estudiantes entre varones y mujeres. La técnica empleada fue: la psicométrica cuyo instrumento fue la “Escala de Licker”, para la recolección de los datos. Para el análisis e interpretación de los resultados obtenidos se usó el modelo estadístico “prueba Z” con un nivel de significación de 0,05; demostrando que las actitudes hacia la lengua y danzas en los estudiantes de quinto grado de Educación Secundaria de Huancayo son cuasi-homogéneas en las diferentes zonas, predominando la aceptación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).