Programa educación ambiental y pensamiento crítico en niños y niñas de cinco años de las instituciones educativas estatales de la zona urbana del distrito Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación responde a una preocupación actual debido a que en el nivel inicial no se da énfasis al desarrollo del pensamiento critico; siendo este de suma importancia, ya que el pensamiento crítico busca que los alumnos no solo memoricen los datos con la finalidad de aproba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alonzo Huamàn, Clara Genoveva, Reyes Rutti, Rocio Zarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Pensamiento crítico
Instituciones educativas estatales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación responde a una preocupación actual debido a que en el nivel inicial no se da énfasis al desarrollo del pensamiento critico; siendo este de suma importancia, ya que el pensamiento crítico busca que los alumnos no solo memoricen los datos con la finalidad de aprobar un examen, sino que les permite aprender, comprender, practicar y aplicar lo aprendido en situaciones de su vida diaria. El trabajo que se realizó fue una investigación aplicada de nivel tecnológico, que formulo el siguiente problema ¿Cuáles son los efectos del programa Educación Ambiental en el afianzamiento del pensamiento crítico en niños y niñas de cinco años de las Instituciones Educativas Estatales de la zona urbana del Distrito Huancayo? y tuvo como objetivo determinar los efectos del programa educación ambiental en el afianzamiento del pensamiento crítico en niños y niñas de cinco años de las Instituciones Educativas de la zona urbana del Distrito Huancayo. La hipótesis de investigación fue: El programa "Educación ambiental” tiene efectos positivos en el afianzamiento del pensamiento crítico en los niños y niñas de cinco años de las Instituciones Educativas de la zona urbana del Distrito Huancayo. Para su realización se aplicó el método científico como método general y como método especifico el experimental, con un diseño cuasi experimental con dos grupos no equivalentes con pre y post test. La muestra estuvo constituida por 46 niños y niñas de los cuales 24 niños y niñas conformaron el grupo control y 22 niños y niñas conformaron el grupo control, donde ambos grupos fueron evaluados en el pre y post test. El instrumento para recoger datos fue una lista de cotejo para pensamiento crítico y otra educación ambiental, elaborada por nosotras. Los resultados se analizaron con la prueba Chi cuadrada con un nivel de significancia de 0,05; puesto que la variable es nominal y dicotómica. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que entre la prueba de entrada y salida existe diferencia significativa de frecuencias entre el grupo control y el grupo experimental en la aplicación del programa de educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).