Funcionalidad familiar y conducta antisocial en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima, 2022

Descripción del Articulo

En este estudio se examina la evolución de conductas antisociales en los adolescentes de una institución educativa de Lima, así como las características funcionales a nivel familiar. El objetivo principal de esta investigación fue conocer la relación entre el funcionamiento familiar y la conducta an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machacuay Quispe, Tania Luz, Moscoso Gomez, Evelyn Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Conducta antisocial
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En este estudio se examina la evolución de conductas antisociales en los adolescentes de una institución educativa de Lima, así como las características funcionales a nivel familiar. El objetivo principal de esta investigación fue conocer la relación entre el funcionamiento familiar y la conducta antisocial en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima, 2022. Para ello, se realizó un estudio transversal no experimental, analizando a 96 estudiantes de quinto grado de secundaria a quienes se les aplicó la escala de cohesión y adaptabilidad familiar FACES III y la lista de verificación de conducta antisocial A-D. Los resultados mostraron que existe una correlación negativa significativa entre el funcionamiento familiar y el comportamiento antisocial (rho = -,249), así como una correlación negativa entre la cohesión familiar y el comportamiento antisocial (rho = -,241), y la dimensión delictiva (rho = -,130). De acuerdo con los resultados se concluye que a medida que la funcionalidad aumenta, tiende a disminuir la conducta antisocial. Se recomienda generar talleres de escuela de padres y control de conductas agresivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).