Exportación Completada — 

Estrés académico y resiliencia en estudiantes de la Facultad de Educación de una Universidad Estatal de Huancayo – 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre estrés académico y resiliencia en estudiantes de la facultad de educación inicial de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 2020?, cuyo objetivo general propuesto fue establecer la relación entre ambas var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Vega, Enith Solamsh, Paucar Hospina, Elizabeth Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
resiliencia
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre estrés académico y resiliencia en estudiantes de la facultad de educación inicial de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 2020?, cuyo objetivo general propuesto fue establecer la relación entre ambas variables. Se realizó a través del método científico con un enfoque cuantitativo de tipo básico, de nivel relacional, con diseño no experimental-transversal. La muestra fue de tipo no probabilística por conveniencia, para ello se consideró a 154 estudiantes, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión; se les aplicó el Inventario SISCO de estrés académico y la Escala de resiliencia de Wagnild y Young, ambos instrumentos fueron adaptados, validados por criterio de jueces y para la confiabilidad se aplicó la prueba piloto. La prueba estadística Rho de Spearman permitió concluir que no existe relación entre las dos variables, dado que el p valor es mayor al nivel de significancia (0.915 >0.05). Donde el 16% fue de mayor predominancia con promedio alto de estrés académico y medio de Resiliencia. Denotando en estrés académico un 49% en nivel promedio alto y resiliencia un 29% en nivel medio y alto respectivamente. Por tanto, se sugiere tomar acciones para disminuir los niveles de estrés académico, mediante atenciones individuales y talleres grupales con técnicas de relajación, habilidades sociales, hábitos de estudio y fortalecer la resiliencia a través de programas, en especial la dimensión aceptación de uno mismo, con talleres de autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).