Analisis estructural de la construccion del pavimento rigido en el area urbana de Huachac - Junin

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad mostrar los análisis de los ensayos realizados durante el proceso constructivo de la estructura del pavimento rígido en el área urbana de Huachac, para lo cual, se realizó el planteamiento del problema general de la siguiente maner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Alvarez, Briyith Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Análisis estructural
Construcción de pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad mostrar los análisis de los ensayos realizados durante el proceso constructivo de la estructura del pavimento rígido en el área urbana de Huachac, para lo cual, se realizó el planteamiento del problema general de la siguiente manera: ¿Cuáles son los resultados de las pruebas de control durante el proceso constructivo de la estructura del pavimento rígido en el área urbana de Huachac - Junín? para así plantear como objetivo general, analizar los resultados de las pruebas de control durante el proceso constructivo de la estructura del pavimento rígido en el área urbana de Huachac – Junín. Finalmente,se concluye que se realizó el análisis estructural del pavimento rígidodurante el proceso constructivo realizando los ensayos respectivos y controles de ejecución para cada componente de la estructura del pavimento rígido, cuyoscontroles realizados en la sub rasante fue el ensayo de Proctor modificado paracon ello realizar los controles en la compactación con el ensayo de densidad decampo, en la construcción de la sub base se realizó el análisis granulométrico dela cantera y el ensayo del CBR para con ello realizar el control de compactaciónmediante el ensayo de densidad de campo y finalmente en la losa de concreto de f’c 210 kg/cm2 según diseño de mezcla, se realizó los ensayos de ruptura deprobetas para determinar la resistencia de las muestras extraídas los cuales fueron en campo y laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).