Exportación Completada — 

Análisis del pavimento asfáltico versus el pavimento rígido en la zona urbana de la ciudad de Pucallpa

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar, analizar y compara el grado de severidad de los tipos de fallas y deterioros que presentan los pavimentos de los Jirones Amazonas y la Av. Yarinacocha, ubicados en la zona urbana de Pucallpa. En el primer capítulo realizamos la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Castañon, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento asfáltico
Pavimento rígido
Fallas
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar, analizar y compara el grado de severidad de los tipos de fallas y deterioros que presentan los pavimentos de los Jirones Amazonas y la Av. Yarinacocha, ubicados en la zona urbana de Pucallpa. En el primer capítulo realizamos la descripción del problema de investigación, mencionando que los pavimentos (flexible y rígido), al pasar los años de su puesta en uso, presentan fallas y deterioros en su superficie de rodadura o en la carpeta asfáltica, de ahí la justificación e importancia de identificar y avaluar estos pavimentos de la zona urbana de Pucallpa. En el siguiente capítulo se desarrolló el marco teórico revisando literatura de trabajos similares realizados en el país como también en el exterior y también se sentó las bases teóricas y conceptuales del trabajo de investigación. En el tercer capítulo se presenta la metodología que se siguió para el desenvolvimiento del trabajo, donde se utilizó tres métodos para la evaluación de las fallas o deterioros que se presentaron, siendo las más predominantes, daño en el sello de la junta longitudinal, transversal y esquineras en el caso del pavimento rígido y en el flexible las más resaltantes fueron, piel de cocodrilo, abultamiento y hundimiento, grietas longitudinales y transversales, pulimiento de agregados. En el capítulo cuatro podemos observar los resultados encontrados, donde podemos apreciar las fallas y deterioros que se presentaron su grado de severidad, para que finalmente llegar a la conclusión que los daños que se presentaron con más frecuencia en ambos pavimentos fueron los agrietamientos, en uno con mayor severidad que en el otro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).