Diseño del pavimento rígido en el Jr. Chimbote, distrito de Chilia, provincia de Pataz, La Libertad
Descripción del Articulo
La investigación realizada en el presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis de la metodología de diseño utilizada para la determinación del espesor de losa de concreto de la estructura de un pavimento rígido. Además se evaluó otros aspectos que forman parte del diseño de una estructura d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/34 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/34 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido Ingeniería Civil |
Sumario: | La investigación realizada en el presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis de la metodología de diseño utilizada para la determinación del espesor de losa de concreto de la estructura de un pavimento rígido. Además se evaluó otros aspectos que forman parte del diseño de una estructura de pavimento que en algunos casos no se les presta la debida atención, tales como: la geometría de la losa (ancho y largo), y la determinación de las barras de amarre y dowels requeridos; los cuales tienen una incidencia notable en el adecuado desempeño de la estructura de pavimento. El método de diseño abordado en la presente investigación es el recomendado por la American la Portland Cement Association (PCA) edición de 1984, ya que es el método sugerido en el RNE (pavimentos urbanos) para el diseño de calles y carreteras en nuestro país. Para la elaboración del presente estudio se realizó el diseño del pavimento rígido para el Jr. Chimbote, utilizando el método y teorías descritas de la PCA. El espesor de diseño de la loza del pavimento rígido obtenido para el Jr. Chimbote de 9”, implica un equilibrio adecuado entre los costos iniciales y de mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).