Comunicación organizacional interna y productividad en la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur DIRIS-L-S, 2022
Descripción del Articulo
En la institución pública que se eligió para la investigación, concurren varias dificultades de comunicación, que dañan la relación servidor - directivo, es vital el reconocimiento del desempeño laboral. Por consiguiente, surgió el interés de realizar la presente investigación denominada Comunicació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación organizacional Productividad Ministerio de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la institución pública que se eligió para la investigación, concurren varias dificultades de comunicación, que dañan la relación servidor - directivo, es vital el reconocimiento del desempeño laboral. Por consiguiente, surgió el interés de realizar la presente investigación denominada Comunicación organizacional interna y productividad en la Dirección de Redes Lima Sur DIRIS–L-S, 2022, en el cual se encontró una relación demostrativa entre las dos variables, lo que dio a entender que, si un colaborador tiene mayor comunicación interna, y no solo hablamos de información, tendrá mayor productividad laboral. Así, se planteó el objetivo de determinar la relación entre la comunicación organizacional interna y la productividad en la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur DIRIS-L-S, 2022. La metodología del estudio consistió en la aplicación del método hipotético-deductivo, tipo básico, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental-transeccional, con una población y muestra de 48 colaboradores, a quienes se les aplicó un cuestionario y por medio del uso del estadístico de prueba Pearson y con el Software SPSS en su versión 25, se pudo alcanzar un nivel de significancia igual a 0,000 entre las variables marketing digital y ventas, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, se halló la correlación de Pearson igual a 0,352** que tomando en cuenta el nivel de relación basado en la escala de Pearson, alcanza un valor de Correlación débil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).