Plan de manejo en salud ambiental de la dirección ejecutiva de salud ambiental e inocuidad alimentaria de la dirección de redes integradas de salud Lima Norte – DIRIS LN
Descripción del Articulo
Cada vez es más habitual ver problemáticas relacionadas entre la contaminación ambiental ya sea de origen natural o antropogénica( ocasionado por industrias, minería artesanal o ilegal, agriculturas entre otras) y como esta genera estragos como intoxicación, explosión crónicas o agudas a los contami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Protección ambiental Protección del medio ambiente Estudios de impacto ambiental Contaminación ambiental Salud ambiental Calidad del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Cada vez es más habitual ver problemáticas relacionadas entre la contaminación ambiental ya sea de origen natural o antropogénica( ocasionado por industrias, minería artesanal o ilegal, agriculturas entre otras) y como esta genera estragos como intoxicación, explosión crónicas o agudas a los contaminantes, enfermedades gastrointestinales y otras afectaciones en la salud humana, en ese sentido la ciencia que estudia esta relación de contaminación ambiental y su afectación a la salud es la Salud Ambiental. Por ende, el Ministerio de Salud dentro de sus línea de acción cuenta con la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria dentro de sus Dirección Regional de Salud, Gerencia Regional de Salud, Dirección de Redes Integradas de Salud; que a través de sus actividades de vigilancia sanitaria tales como: vigilancia sanitaria de piscina, vigilancia sanitaria de playas, vigilancia sanitaria de agua para consumo humano, vigilancia sanitaria de la calidad del aire, vigilancia sanitaria de suelo de uso residencia, exposición de personas expuestas a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas y otras actividades con la finalidad de salvaguardar la vida y la salud de todo los pobladores. Por ende, cabe recalcar que los conocimientos que adquirí en la facultad de ingeniería ambiental fueron muy valiosos para contribuir a los capítulos que abordan esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).