Implementación de la metodología BIM para la optimización del tiempo y costos en el mejoramiento vial de la Av. Los Andes cuarta etapa - El Tambo
Descripción del Articulo
El presente estudio abordó el problema de la optimización del tiempo y costos en el mejoramiento vial de la Avenida de los Andes cuarta etapa, planteando como objetivo determinar en qué medida la metodología BIM frente a la metodología convencional, optimiza estos factores. Se utilizó una metodologí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología BIM Optimización de tiempo Reducción de costos Mejoramiento vial Proyectos de infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio abordó el problema de la optimización del tiempo y costos en el mejoramiento vial de la Avenida de los Andes cuarta etapa, planteando como objetivo determinar en qué medida la metodología BIM frente a la metodología convencional, optimiza estos factores. Se utilizó una metodología de investigación cuantitativa, aplicada y de nivel descriptivo, con un diseño no experimental. La población estuvo compuesta por el proyecto ejecutado previamente en el Distrito de El Tambo, Huancayo, y la muestra se delimitó al trayecto de la Avenida Los Andes. Las técnicas de recolección de datos incluyeron la observación y el análisis documental, utilizando software especializado como Civil 3D, Infraworks y Presupuestos.pe. Los resultados mostraron que la implementación de la metodología BIM podría haber prevenido conflictos sociales y ampliaciones de plazo, manteniendo el plazo planeado de 150 días. En cuanto a los costos, BIM permitió una mayor precisión, reduciendo el presupuesto calculado de 1,278,097.04 nuevos soles a 1,263,027.54 nuevos soles. Se concluye que la metodología BIM tiene un impacto positivo en la gestión de tempo y costos de proyectos de infraestructura vial, y se recomienda su adopción obligatoria y la capacitación adecuada de todos los actores involucrados para maximizar sus beneficios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).