Aplicación de un Protocolo de Limpieza y Desinfección para Disminuir la Contaminación Microbiana en Instrumentos y Equipos de Rehabilitación

Descripción del Articulo

La contaminación microbiana al interior de recintos sanitarios ha generado gran interés por parte de los investigadores debido a que múltiples tipos de microbios son la principal causa de infecciones intrahospitalarias, con la consecuente complicación relacionada con sobrecostos en las terapias, agr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Hilario, Yesica Guisela, Ccencho Cusiche, Ana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Limpieza y desinfección
contaminación microbiana
hospital
superficies
microbios indicadores
calidad higiénico-sanitaria
Descripción
Sumario:La contaminación microbiana al interior de recintos sanitarios ha generado gran interés por parte de los investigadores debido a que múltiples tipos de microbios son la principal causa de infecciones intrahospitalarias, con la consecuente complicación relacionada con sobrecostos en las terapias, agravando los cuadros clínicos y prolongando también la estancia hospitalaria. Frente a ello, esta investigación tuvo como objetivo aplicar un protocolo de limpieza y desinfección para disminuir la contaminación microbiana en instrumentos y equipos de rehabilitación. El estudio fue de tipo aplicado y transversal, de nivel experimental; con diseño pre-experimental (pre y post test). Mediante muestreo no probabilístico intencionado se escogieron 48 muestras de dos tipos de instrumentos (vibrador y maso de palo) y dos de equipos (lasser y ultrasonido), utilizados para rehabilitación al interior del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen (Huancayo), entre abril y mayo del año 2018. Para evaluar la contaminación microbiana se utilizaron métodos y técnicas para aislamiento, identificación y recuento de indicadores de calidad higiénica (aerobios mesófilos, mohos y levaduras) e higiénico-sanitaria (Staphylococcus aureus y Escherichia coli), cuyos datos fueron almacenados en una Ficha de recolección de datos. La aplicación del protocolo de limpieza y desinfección se verificó mediante una lista de cotejo, basada en el trabajo de Castro K. y Vega B. (2017). Finalizada la investigación se encontró una disminución significativa de la contaminación microbiana, según el Análisis de varianza con α = 0,05. Palabras clave: Limpieza y desinfección, contaminación microbiana, hospital, superficies, microbios indicadores, calidad higiénico-sanitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).