Eficacia de procedimientos de limpieza y desinfección sobre la contaminación microbiológica en superficies de un centro de salud

Descripción del Articulo

RESUMEN En todo establecimiento de atención sanitaria, básica o de elevada complejidad, siempre es necesario considerar aspectos concernientes a bioseguridad, limpieza, desinfección y esterilización; lo cual garantizará la disminución significativa de los microbios contaminantes, reduciendo los ries...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Saenz, Maritza Gladys, Huzco Orihuela, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
impieza
desinfección
superficies
microbios indicadores
centro de salud
Descripción
Sumario:RESUMEN En todo establecimiento de atención sanitaria, básica o de elevada complejidad, siempre es necesario considerar aspectos concernientes a bioseguridad, limpieza, desinfección y esterilización; lo cual garantizará la disminución significativa de los microbios contaminantes, reduciendo los riesgos de contraer infecciones intrahospitalarias. Por ello, esta investigación persiguió como objetivo determinar la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección en la reducción de la contaminación microbiológica en superficies del Centro de Salud Micro Red Chilca, Huancayo. Se empleó el método científico analítico, siendo un estudio de tipo aplicado y longitudinal, ubicado en el nivel experimental y que aplicó un diseño pre-experimental (pre y post test); para lo cual se analizaron 64 muestras de superficies (mesas, sillas y camillas) ubicadas en recepción, escritorio, sala de espera y área de vacunación, escogidas mediante muestreo no probabilístico intencionado en octubre del año 2018. Mediante la técnica del hisopado se colectaron cuatro muestras de cada superficie escogida: antes y después de aplicar el procedimiento de limpieza y desinfección, evaluando indicadores de calidad higiénica (aerobios mesófilos, mohos y levaduras), e higiénico-sanitaria (Staphylococcus aureus y Escherichia coli). Finalizado el estudio se concluye que los procedimientos de limpieza redujeron la contaminación microbiológica en las superficies evaluadas, alcanzando una eficacia promedio general de 65,5%; por su parte, los procedimientos de desinfección lograron reducir significativamente la contaminación microbiológica en las superficies evaluadas, con una eficacia promedio general de 91,9%. Palabras clave: Eficacia, limpieza, desinfección, superficies, microbios indicadores, Centro de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).