Determinación de la contaminación microbiana en servicios higiénicos de un Centro de Salud de Huancayo, 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN Los baños ubicados dentro de los centros de atención de salud, aunque puedan presentar una apariencia de limpieza, se encuentran contaminados con diversos tipos de gérmenes, muchas veces resistentes a los medicamentos, contribuyendo a incrementar los riesgos de contraer infecciones. Frente a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación microbiana servicios higiénicos microbios indicadores aerobios mesófilos Staphylococcus aureus |
Sumario: | RESUMEN Los baños ubicados dentro de los centros de atención de salud, aunque puedan presentar una apariencia de limpieza, se encuentran contaminados con diversos tipos de gérmenes, muchas veces resistentes a los medicamentos, contribuyendo a incrementar los riesgos de contraer infecciones. Frente a ello, la presente investigación se trazó como objetivo determinar la contaminación microbiana en servicios higiénicos de un Centro de Salud de Huancayo. Fue un estudio de tipo básico, prospectivo, longitudinal y de nivel descriptivo; cuya población estuvo constituida por todos los servicios higiénicos de uso público ubicados al interior del Centro de Salud Materno infantil El Tambo (Huancayo), entre diciembre del 2018 y enero del 2019. Se analizaron 24 muestras de ambientes y 72 de superficies de dos baños, escogidas mediante muestreo no probabilístico intencionado mediante aislamiento, identificación y cuantificación de microbios indicadores de calidad higiénica (aerobios mesófilos, mohos y levaduras) y sanitaria (Staphylococcus aureus y Escherichia coli), empleando el método de recuento en placa según las técnicas de exposición (ambientes) e hisopado (superficies). Finalizado el estudio se concluye que en el baño de mujeres existe mayor presencia de aerobios mesófilos en superficies de lavamanos (998 UFC/placa), mientras que los indicadores de sanitaria presentan elevados recuentos de Staphylococcus aureus (233,5 UFC/placa); así mismo, existe mayor contaminación en los baños de varones, con elevados índices de aerobios mesófilos en superficies de lavamanos (1054 UFC/placa), seguido de S. aureus (243,0 UFC/placa). PALABRAS CLAVE: Contaminación microbiana, servicios higiénicos, microbios indicadores, aerobios mesófilos, Staphylococcus aureus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).