Incrustación Inlay en paciente adulto con tratamiento de conductos

Descripción del Articulo

RESUMEN Los tratamientos restaurativos en odontología podemos clasificarlas en directas e indirectas, en el presente caso clínico tocaremos una restauración indirecta de tipo inlay en un tejido dentario trabajado con un tratamiento de conductos con material resinoso con buen pronóstico e indicado pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Yupanqui, Julio Cesar
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incrustación dental
inlay
resina
restauración indirecta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Los tratamientos restaurativos en odontología podemos clasificarlas en directas e indirectas, en el presente caso clínico tocaremos una restauración indirecta de tipo inlay en un tejido dentario trabajado con un tratamiento de conductos con material resinoso con buen pronóstico e indicado para este tipo de casos. El objetivo es presentar un reporte de caso clínico de una incrustación inlay en un paciente con tratamiento de conductos en la ´pieza 3.6, el tratamiento se realiza en un paciente de 42 años de edad que tiene la necesidad de que le pongan una restauración ya que le habían dejado con material provisional en el tratamiento de conductos realizado anteriormente. que se hizo un tratamiento de conductos anteriormente. Se puede mencionar como conclusión que el tratamiento de un diente con tratamiento de conductos que ha sobrepasado los parámetros de una restauración directa, puede optar por un tipo de restauración de tipo indirecto con material resinoso teniendo muy buenas propiedades para la longevidad del tratamiento. Palabras clave: incrustación dental, inlay, resina, restauración indirecta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).