Incrustación inlay indirecto de resina

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo del presente estudio es proporcionar conocimientos sobre la preparación dentaria que se puede realizar en el sector posterior para incrustaciones de tipo estéticas. El éxito o fracaso de la restauración indirecta va a depender de varios factores, que van desde el tallado de la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Yauri, Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:incrustación
inlay
contracción
cementado
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo del presente estudio es proporcionar conocimientos sobre la preparación dentaria que se puede realizar en el sector posterior para incrustaciones de tipo estéticas. El éxito o fracaso de la restauración indirecta va a depender de varios factores, que van desde el tallado de la preparación hasta la cementación de la restauración final. El diseño de la preparación, dependiendo de la cantidad de superficie dentaria que se haya perdido, va a tener distintas características que le concederán las propiedades mecánicas necesarias para soportar las cargas oclusales del sector posterior. La incrustación Inlay se restaurara la parte ocluso-proximal está indicado en premolares o molares con caries o restauraciones previas mínimas. Los materiales restauradores que se utilizan en la cavidad oral pueden ser metálicos que son utilizados en odontología para restauraciones rígidas parciales son aleaciones que deben reunir una serie de condiciones químicas, físicas y mecánicas propias del material y estéticos que está dividido en cerámicos, ceromeros y resinas el cual se describirá las características generales de los materiales restauradores usados en la cavidad oral. La cementación se ultiliza agente cementante que unen dos estructuras, una protésica y estructura dental preparada para recibir la rehabilitación definitiva. Las incrustaciones de resina compuesta son una alternativa a la restauración directa con resinas compuestas. Entre sus ventajas están el control de la contracción de polimerización, que facilitan enormemente el modelado y el contorneado de la restauración, la mejora de las propiedades físicas y el bajo coste. Como desventajas pág. 6 podemos citar que requieren dos citas o una muy larga, la necesidad de temporales, el que necesiten una preparación agresiva y el que estén basadas en una unión adhesiva. PALABRAS CLAVE: incrustación, inlay, contracción, cementado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).