Restauracion dentaria con incrustacion tipo inlay de resina
Descripción del Articulo
Recordando que, en la actualidad, las ciencias odontológicas fundamentan su accionar en medidas preventivas y tratamientos rehabilitadores restauradores, por ello es que se indaga permanentemente la forma de preservar las estructuras naturales de las piezas dentarias y que subsistan protocolos mínim...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restauración dentaria Incrustación Inlay materiales restauradores Resina compuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Recordando que, en la actualidad, las ciencias odontológicas fundamentan su accionar en medidas preventivas y tratamientos rehabilitadores restauradores, por ello es que se indaga permanentemente la forma de preservar las estructuras naturales de las piezas dentarias y que subsistan protocolos mínimamente invasivos. Consecuentemente, el profesional especialista, debe empeñarse en que las restauraciones sean fusionadas sin filtración, tengan un óptimo cementado entre la restauración y el tejido dentario. En el reporte del presente trabajo de suficiencia profesional, se fijó como objetivo fundamental: Describir los procedimientos clínicos restauradores de una incrustación tipo Inlay de resina compuesta, en dientes posteriores, como tratamiento indirecto para restablecer su función, morfología y estética de la pieza dentaria 4,7 de una paciente, habiendo efectuado el tratamiento clínico correspondiente en base al Plan de Tratamiento Integral, previamente preparado para la restructuración dentaria con incrustación tipo Inlay de resina. Concluimos que, se ha logrado la restauración en la pieza dentaria tratada, gran parte de sus características estropeadas por la caries, empleando resinas compuestas, lo que nos lleva a afirmar que son las más indicadas por su composición y propiedades inherentes, las que generan un acabado estético impecable. Es necesario remarcar que, el tratamiento exitoso de la restauración indirecta dentaria a través de la incrustación tipo Inlay de resina, se asocia al cuidado y precisión accionada en cada fase de la preparación dentaria practicada. Las características logradas en la preparación dentaria van a generar las propiedades mecánicas requeridas para un soporte cabal de las fuerzas de masticación. Palabras clave: Restauración dentaria, Incrustación Inlay, materiales restauradores, Resina compuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).