Rehabilitación oclusal de pieza posterior con incrustación inlay

Descripción del Articulo

El empleo de las Incrustaciones indirectas elaboradas con distintos materiales (disilicato de litio, resina o metal) ofrecen similar características para la rehabilitación de piezas posteriores con daño sobre su estructura, estos materiales presentan características de retención mecánica y adhesiva,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Callaca, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación oclusal
Incrustación indirecta tipo inlay
Resina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El empleo de las Incrustaciones indirectas elaboradas con distintos materiales (disilicato de litio, resina o metal) ofrecen similar características para la rehabilitación de piezas posteriores con daño sobre su estructura, estos materiales presentan características de retención mecánica y adhesiva, que permiten una buena integración, rendimiento clínico y su elaboración no dificultosa permite ser un recurso clínico muy notable e importante para la reconstrucción de la pieza dentaria afectada. En la actualidad es muy elevada la petición de una buena estética por parte de los usuarios, esto incluye a los elementos dentarios ulteriores, también se debe de tener en cuenta la estabilidad funcional, esto lo conseguimos con materiales estéticos como resina o porcelana, estos materiales permite que tenga una buena adaptabilidad, sus caras son pulidas adecuadamente y presenta un glaseado extraordinario que impide la microfiltración, lo que permite presentar una excelente salud de las encías, el presente estudio tiene como propósito describir el procedimiento de la rehabilitación oclusal de una pieza dental ulterior mediante la elaboración de una incrustación dental indirecta de tipo inlay, desde el tallado de la cavidad hasta la instalación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).