Incrustaciones Inlay en Cerómero

Descripción del Articulo

RESUMEN Cuando las piezas dentarias han sobrepasado la destrucción del tejido más de lo necesario para una restauración directa, pues aplicaremos tratamientos como la incrustación, en este caso abarcaremos los de tipo inlay que son indicadas para reparar piezas dentarias en las zonas posteriores que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Flores, Hugo Carlos
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incrustaciones inlay
cerómeros
preparación cavitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Cuando las piezas dentarias han sobrepasado la destrucción del tejido más de lo necesario para una restauración directa, pues aplicaremos tratamientos como la incrustación, en este caso abarcaremos los de tipo inlay que son indicadas para reparar piezas dentarias en las zonas posteriores que poseen lesiones cariosas leves o moderadas, las incrustaciones pueden llegar a ser de gran duración si las preparaciones cavitarias de estas cumplen con los estándares propuestos tanto en el diseño como en el tallado tiene que ser adaptada en las mejores condiciones, deben cumplir con los procedimientos de retención y estabilidad y poseer las paredes divergentes para que esta sea expulsiva. En el caso clínico que presentamos el objetivo del trabajo es determinar la efectividad de una incrustación inlay en cerómero. Los cerómeros son materiales que se utilizan hoy para incrustaciones ya que estas poseen una estética excelente y son muy resistentes al desgaste y a las fracturas, este material posee una gran gama de colores obteniendo un buen pulido y adaptándose totalmente a la cavidad oral dando un aspecto natural.1 El caso a presentar es de una paciente de sexo femenino de 26 años de edad que se presenta con una restauración directa que le hicieron anterior mente y que sentía sensibilidad al frio pero que se le pasaba rápidamente pero que ya era una molestia frecuente, a la radiografía periapical se muestra una imagen radiopaca compatible con material de restauración y sin alteración a nivel periapical, se diagnosticó pulpitis reversible y el tratamiento fue tratamiento indirecto con incrustación inlay, los controles fueron buenos sin ningún problema al post tratamiento. Palabra clave: Incrustaciones inlay, cerómeros, preparación cavitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).