La regulación de la ovodonación para garantizar la seguridad jurídica del proceso filiatorio, en la legislación Peruana
Descripción del Articulo
Las tecnologías de reproducción asistida (también conocidas como TERAS) son procedimientos diseñados para asegurar que las parejas con problemas de infertilidad puedan tener hijos. Estas técnicas tuvieron un gran impacto en 1978, año en que nació el primer bebé probeta en el Reino Unido y se citan a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ovodonación Seguridad jurídica del proceso filiatorio Interés superior del niño Estabilidad de la familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Las tecnologías de reproducción asistida (también conocidas como TERAS) son procedimientos diseñados para asegurar que las parejas con problemas de infertilidad puedan tener hijos. Estas técnicas tuvieron un gran impacto en 1978, año en que nació el primer bebé probeta en el Reino Unido y se citan avances increíbles, de esta manera miles de niños han pasado por estas vías de nacimiento. Este rápido e ilimitado avance ha obligado a la regulación normativa en el extranjero, para lo cual se han emitido recomendaciones y leyes que permiten la plena aplicación de estos procedimientos, porque no se debe permitir el abuso y la violación de la moral y el respeto a la vida. El problema general de la presente es: ¿de qué manera se debe regular la técnica de reproducción asistida de la ovodonación para garantizar la seguridad jurídica del proceso filiatorio, en la legislación peruana?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera se debe regular la técnica de reproducción asistida de la ovodonación para garantizar la seguridad jurídica del proceso filiatorio, en la legislación peruana. La hipótesis general planteada fue que se debe regular la técnica de reproducción asistida de la ovodonación para garantizar la seguridad jurídica del proceso filiatorio, en la legislación peruana, a efectos de tutelar de forma adecuada y taxativa la filiación derivada de la ovodonación. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo y deductivo, siendo su tipo de investigación la de carácter jurídico dogmático, el nivel de investigación es de tipo explicativo, de diseño de investigación no experimental. Como conclusión de la presente investigación se ha determinado: se debe regular la técnica de reproducción asistida de la ovodonación para garantizar la seguridad jurídica del proceso filiatorio, en la legislación peruana, a efectos de tutelar de forma adecuada y taxativa la filiación derivada de la ovodonación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).