Regulación jurídica de la ovodonación en el Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se propone un marco de regulación legal basado en disposiciones constitucionales vigentes, para que la mujer que padece de infertilidad tenga el derecho a usar la técnica de reproducción humana asistida denominada ovodonación. Es importante que en el Perú se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ambrosio Castañeda, Rosario Mirayly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovodonación
Reproducción asistida
Normativa y regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se propone un marco de regulación legal basado en disposiciones constitucionales vigentes, para que la mujer que padece de infertilidad tenga el derecho a usar la técnica de reproducción humana asistida denominada ovodonación. Es importante que en el Perú se generen normas que regulen este problema social para no vulnerar un derecho fundamental y humano. Esto permitirá que las mujeres que decidan someterse a la ovodonación estén protegidas por la ley. Actualmente no existen normas que desarrollen el derecho de las mujeres a generar otra vida, mediante la ovodonación; sin embargo, este derecho fundamental se encuentra amparado en los artículos 1 y 2 (numeral 1 - 2) de la Constitución Política del Perú, las mismas que señalan que el Estado y la sociedad deben defender a la persona y proteger su dignidad, y que toda persona tiene derecho a la vida, a su dignidad moral y física, a su libre desarrollo y bienestar. En el caso de que una mujer que por razones biológicas está impedida de ser madre, siente recortada un aspecto vital de su vida, pues su vocación natural de mujer es concebir y ser mamá, derecho que debe estar protegida por la ley. Este impedimento biológico de concepción puede solucionarse con la ovodonación, científicamente aceptada y que realizada adecuadamente sustituye la concepción normal. Esta investigación pretende demostrar, teniendo en cuenta las estadísticas, que es necesario establecer un marco legal sustentado en la Constitución como es el derecho a la salud sexual y reproductiva, vinculado a otros derechos fundamentales conexos, que nos permita proteger a las mujeres y a los nuevos seres, considerando lo dispuesto en los artículos 233 del Código Civil, y el título preliminar y demás artículos concordantes del Código de los Niños y Adolescentes, pues cada año aumenta el porcentaje de mujeres que buscan procrear mediante la ovodonación. Finalmente debo señalar que lo que propongo en el presente trabajo corresponde a la necesidad de que el derecho y las leyes avancen paralelamente a los hallazgos científicos y tecnológicos que se vienen dando en relación a la ovodonación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).