Relación de las políticas crediticias como alternativa para disminuir la morosidad de la Empresa de Servicios Alimenticios Nutricionales Jhoselyn SRL-2019

Descripción del Articulo

El presente informe de artículo científico tiene como título “Relación de las políticas crediticias como alternativa para disminuir la morosidad de la Empresa de Servicios Alimenticios Nutricionales Jhoselyn SRL-2019.” En este informe se ha planteado como problema principal conocer ¿Cuál es el grado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camposano Ramos, Yissela, Idelfoncio Cabello, David Felix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas crediticias
Morosidad
Evaluación crediticia
Cuentas por cobrar
Porcentaje de morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de artículo científico tiene como título “Relación de las políticas crediticias como alternativa para disminuir la morosidad de la Empresa de Servicios Alimenticios Nutricionales Jhoselyn SRL-2019.” En este informe se ha planteado como problema principal conocer ¿Cuál es el grado de relación de la política crediticia y la morosidad de la Empresa de Servicios Alimenticios Nutricionales Jhoselyn SRL – 2019? Este informe tiene como objetivo general determinar el grado de relación de las políticas crediticias específicamente la evaluación crediticia y las cuentas por cobrar de la empresa de tal forma tener menores porcentajes de morosidad en la empresa, a partir de ello, se ha formulado como hipótesis general que el grado de relación entre la política crediticia y la morosidad es alta y significativa dentro de la Empresa de Servicios Alimenticios Nutricionales Jhoselyn SRL – 2019. La metodología empleada parte del método científico como método universal, el método general es el inductivo-deductivo, el método específico es el descriptivo, el tipo de investigación es el aplicado, el nivel es el descriptivo y relacional, y el diseño es el no experimental transversal, como resultado principal en esta investigación se ha obtenido un coeficiente Rho equivalente a 0,827 identificando una correlación alta entre las variables, de otra parte como resultados secundarios la evaluación crediticia y las cuentas por cobrar también tienen un grado de relación alta con coeficientes de 0,725 y 0,779 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).