Calidad educativa: análisis comparativo entre dos secciones de la escuela profesional de Administración y Sistemas de una Universidad Particular Huancayo 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general establecer indicadores cuantitativos para evaluar y comparar las diferencias en la calidad educativa entre dos secciones de la Escuela Profesional de Sistemas en la Universidad Peruana Los Andes. Basado en el análisis cuantitativo, se partió de la premi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10399 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10399 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad educativa Indicadores cuantitativos Análisis comparativo Investigación básica Educación superior Población censal Calidad académica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UPLA_6899498441b4ccd8b24f19b3d68f2571 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10399 |
| network_acronym_str |
UPLA |
| network_name_str |
UPLA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad educativa: análisis comparativo entre dos secciones de la escuela profesional de Administración y Sistemas de una Universidad Particular Huancayo 2023 |
| title |
Calidad educativa: análisis comparativo entre dos secciones de la escuela profesional de Administración y Sistemas de una Universidad Particular Huancayo 2023 |
| spellingShingle |
Calidad educativa: análisis comparativo entre dos secciones de la escuela profesional de Administración y Sistemas de una Universidad Particular Huancayo 2023 Gutierrez Meza, Fredi Paul Calidad educativa Indicadores cuantitativos Análisis comparativo Investigación básica Educación superior Población censal Calidad académica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Calidad educativa: análisis comparativo entre dos secciones de la escuela profesional de Administración y Sistemas de una Universidad Particular Huancayo 2023 |
| title_full |
Calidad educativa: análisis comparativo entre dos secciones de la escuela profesional de Administración y Sistemas de una Universidad Particular Huancayo 2023 |
| title_fullStr |
Calidad educativa: análisis comparativo entre dos secciones de la escuela profesional de Administración y Sistemas de una Universidad Particular Huancayo 2023 |
| title_full_unstemmed |
Calidad educativa: análisis comparativo entre dos secciones de la escuela profesional de Administración y Sistemas de una Universidad Particular Huancayo 2023 |
| title_sort |
Calidad educativa: análisis comparativo entre dos secciones de la escuela profesional de Administración y Sistemas de una Universidad Particular Huancayo 2023 |
| author |
Gutierrez Meza, Fredi Paul |
| author_facet |
Gutierrez Meza, Fredi Paul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Matos, Teddy Jhonnie |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Meza, Fredi Paul |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad educativa Indicadores cuantitativos Análisis comparativo Investigación básica Educación superior Población censal Calidad académica |
| topic |
Calidad educativa Indicadores cuantitativos Análisis comparativo Investigación básica Educación superior Población censal Calidad académica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo general establecer indicadores cuantitativos para evaluar y comparar las diferencias en la calidad educativa entre dos secciones de la Escuela Profesional de Sistemas en la Universidad Peruana Los Andes. Basado en el análisis cuantitativo, se partió de la premisa de que observar fenómenos en múltiples situaciones permitiría obtener una imagen más precisa y generalizada de las relaciones y patrones que emergen de la realidad educativa. Para ello, se diseñaron cinco objetivos específicos que abarcaron la comparación de aspectos como la calidad académica, la infraestructura y los recursos, la calidad del profesorado, las actividades de investigación y desarrollo, y las prácticas de evaluación del aprendizaje. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque metodológico cuantitativo, concebido como una estrategia que permite recolectar y analizar datos de manera numérica con el fin de identificar patrones, similitudes y diferencias. La investigación se clasificó como básica, pues su finalidad principal fue ampliar el conocimiento teórico sin perseguir una aplicación inmediata. Asimismo, se trabajó a nivel comparativo, ya que se centró en el examen de semejanzas y diferencias entre diversos contextos. El diseño comparativo adoptado facilitó el establecimiento de relaciones consistentes entre los fenómenos estudiados y proporcionó explicaciones sólidas respecto a las variaciones encontradas.. La población objetivo estuvo integrada por los estudiantes del IV semestre, sección A1, de la Escuela Profesional, y por los del IX semestre, sección A1, del programa de Sistemas. En el IV semestre se matricularon 21 alumnos en el curso Taller VII: Plan de Negocios I, mientras que en el IX semestre el curso Planeación Estratégica contó con 38ix inscritos, de los cuales dos no pudieron asistir durante el periodo de estudio. Se aplicó un muestreo de tipo censal, lo que permitió incluir a toda la población en el análisis, evitando errores de muestreo y ofreciendo una visión completa de la percepción sobre la calidad educativa en ambas secciones. El enfoque comparativo adoptado en este estudio hizo posible identificar tanto las fortalezas como las áreas que requieren mejora dentro de cada sección. A su vez, este análisis aportó elementos valiosos para el perfeccionamiento de teorías, la aplicación de estrategias educativas más pertinentes y el diseño de metodologías de investigación que respondan de manera efectiva a las necesidades actuales del contexto académico. Los hallazgos de este estudio sirvieron como base para el diseño de intervenciones orientadas a mejorar la calidad educativa en la Universidad Peruana Los Andes. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-15T13:45:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-15T13:45:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-07-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/10399 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/10399 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes Repositorio Institucional - UPLA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA |
| instname_str |
Universidad Peruana Los Andes |
| instacron_str |
UPLA |
| institution |
UPLA |
| reponame_str |
UPLA-Institucional |
| collection |
UPLA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/10399/1/TA037_44418032_S.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/10399/2/R10_44418032_TUR.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/10399/3/R08_44418032_FAP.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/10399/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8aecd8a843eb4db1af78b4eaa2b33568 268885975b0e7ac661230f3d01165178 98ce084f4fc78c9806fbeab6062c1952 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@mail.upla.edu.pe |
| _version_ |
1844341359099510784 |
| spelling |
Salas Matos, Teddy JhonnieGutierrez Meza, Fredi Paul2025-09-15T13:45:43Z2025-09-15T13:45:43Z2025-07-18https://hdl.handle.net/20.500.12848/10399El presente estudio tuvo como objetivo general establecer indicadores cuantitativos para evaluar y comparar las diferencias en la calidad educativa entre dos secciones de la Escuela Profesional de Sistemas en la Universidad Peruana Los Andes. Basado en el análisis cuantitativo, se partió de la premisa de que observar fenómenos en múltiples situaciones permitiría obtener una imagen más precisa y generalizada de las relaciones y patrones que emergen de la realidad educativa. Para ello, se diseñaron cinco objetivos específicos que abarcaron la comparación de aspectos como la calidad académica, la infraestructura y los recursos, la calidad del profesorado, las actividades de investigación y desarrollo, y las prácticas de evaluación del aprendizaje. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque metodológico cuantitativo, concebido como una estrategia que permite recolectar y analizar datos de manera numérica con el fin de identificar patrones, similitudes y diferencias. La investigación se clasificó como básica, pues su finalidad principal fue ampliar el conocimiento teórico sin perseguir una aplicación inmediata. Asimismo, se trabajó a nivel comparativo, ya que se centró en el examen de semejanzas y diferencias entre diversos contextos. El diseño comparativo adoptado facilitó el establecimiento de relaciones consistentes entre los fenómenos estudiados y proporcionó explicaciones sólidas respecto a las variaciones encontradas.. La población objetivo estuvo integrada por los estudiantes del IV semestre, sección A1, de la Escuela Profesional, y por los del IX semestre, sección A1, del programa de Sistemas. En el IV semestre se matricularon 21 alumnos en el curso Taller VII: Plan de Negocios I, mientras que en el IX semestre el curso Planeación Estratégica contó con 38ix inscritos, de los cuales dos no pudieron asistir durante el periodo de estudio. Se aplicó un muestreo de tipo censal, lo que permitió incluir a toda la población en el análisis, evitando errores de muestreo y ofreciendo una visión completa de la percepción sobre la calidad educativa en ambas secciones. El enfoque comparativo adoptado en este estudio hizo posible identificar tanto las fortalezas como las áreas que requieren mejora dentro de cada sección. A su vez, este análisis aportó elementos valiosos para el perfeccionamiento de teorías, la aplicación de estrategias educativas más pertinentes y el diseño de metodologías de investigación que respondan de manera efectiva a las necesidades actuales del contexto académico. Los hallazgos de este estudio sirvieron como base para el diseño de intervenciones orientadas a mejorar la calidad educativa en la Universidad Peruana Los Andes.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLACalidad educativaIndicadores cuantitativosAnálisis comparativoInvestigación básicaEducación superiorPoblación censalCalidad académicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Calidad educativa: análisis comparativo entre dos secciones de la escuela profesional de Administración y Sistemas de una Universidad Particular Huancayo 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Didáctica Universitaria, Mención: Ciencias Administrativas y ContablesUniversidad Peruana Los Andes. Escuela de PosgradoSegunda Especialidad Profesional en Didáctica Universitaria, Mención: Ciencias Administrativas y Contables44418032https://orcid.org/0000-0003-4159-638409373111https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad112016Peralta Villanes, Arturo AlfredoSanchez Soto, Juan ManuelPoma Ore, Jackeleni RoxanaORIGINALTA037_44418032_S.pdfTA037_44418032_S.pdfapplication/pdf1863202http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/10399/1/TA037_44418032_S.pdf8aecd8a843eb4db1af78b4eaa2b33568MD51R10_44418032_TUR.pdfR10_44418032_TUR.pdfapplication/pdf18284712http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/10399/2/R10_44418032_TUR.pdf268885975b0e7ac661230f3d01165178MD52R08_44418032_FAP.pdfR08_44418032_FAP.pdfapplication/pdf1026585http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/10399/3/R08_44418032_FAP.pdf98ce084f4fc78c9806fbeab6062c1952MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/10399/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12848/10399oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/103992025-09-15 08:45:44.058Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).