Estrés académico e ideas suicidas en estudiantes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público, Jauja-2024

Descripción del Articulo

El estudio planteó como problema general la pregunta: ¿Cuál es la relación entre el estrés académico y las ideas suicidas en estudiantes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público en Jauja-2024? Su objetivo principal fue determinar dicha relación. Se realizó utilizando el método cient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balvin Casas, Carmen Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Ideación suicida
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio planteó como problema general la pregunta: ¿Cuál es la relación entre el estrés académico y las ideas suicidas en estudiantes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público en Jauja-2024? Su objetivo principal fue determinar dicha relación. Se realizó utilizando el método científico, con un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental-transversal. La muestra, de tipo no probabilística por conveniencia, incluyó a 171 estudiantes que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Se emplearon el Inventario SISCO de estrés académico y la Escala de Ideación Suicida de Beck, ambos validados para el contexto peruano y con adecuada validez y confiabilidad. El análisis estadístico mediante la prueba Rho de Spearman permitió concluir que existe una relación directa y baja entre ambas variables, ya que el P-valor (0,003) es menor al nivel de significancia (0,05). Esto sugiere que, en niveles moderados de estrés académico, algunos estudiantes presentan ideación suicida como posible respuesta a las demandas académicas. Se encontró que el nivel moderado de estrés académico es el más prevalente (69,01%), mientras que el nivel bajo de ideación suicida tiene la mayor frecuencia (90,06%). Por lo tanto, se recomienda implementar un departamento psicopedagógico para ofrecer apoyo emocional individual a los estudiantes con niveles moderados de estrés académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).