Resiliencia y estrés académico en estudiantes adolescentes de una institución educativa particular cristiana de Santiago de Surco - Lima 2022
Descripción del Articulo
        El estudio inició con el principal problema de ¿qué relación existe entre la resiliencia y el estrés académico en los estudiantesadolescentes de una Institución Educativa Particular Cristiana de Santiago de Surco de Lima – 2022?; cuyo objetivo fue determinar la relación existe entre la resiliencia y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7972 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7972 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resiliencia Estrés académico Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El estudio inició con el principal problema de ¿qué relación existe entre la resiliencia y el estrés académico en los estudiantesadolescentes de una Institución Educativa Particular Cristiana de Santiago de Surco de Lima – 2022?; cuyo objetivo fue determinar la relación existe entre la resiliencia y el estrés académico en los estudiantes adolescentes de una Institución Educativa Particular Cristiana de Santiago de Surco de Lima – 2022. El método general de la investigación es el científico, el método específico fue el descriptivo, el tipo fue aplicada, nivel correlacional y diseño descriptivo-correlacional. Para la recolección de los datos se utilizó la Escala de Resiliencia de Wagnild y Yung y el Inventario de Estrés Académico SISCO – SV en 72 estudiantes de secundaria de la institución educativa mencionada. Los resultados indicaron que el 22% posee resiliencia regular y el 78% presenta alta resiliencia. El 29% de los estudiantes presentan estrés académico leve y el 71% moderado. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó el coeficiente de Rho de Spearman, cuyo valor rho fue de -0343 y el p-valor de 0,003 siendo este menor al nivel alfa de 0,05. Se concluye que existe relación inversa y estadísticamente significativa entre las variables, es decir, a mayor presencia de resiliencia, menor será las manifestaciones del estrés académico en los estudiantes. Se recomienda diseñar estrategias de prevención para disminuir en su totalidad los efectos del estrés académico en los estudiantes, previniendo no solo en la vida académica actual, sino también en la universitaria. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            