La antinomia entre el articulo 230 con el articulo 809 del Codigo Civil Peruano
Descripción del Articulo
La investigación jurídico-dogmático tuvo como objetivo general analizar la manera en que se desarrolla una antinomia jurídica entre el artículo 230 con el artículo 809 del Código Civil peruano, de allí que, el problema general de investigación fue: ¿De qué manera se desarrolla una antinomia jurídica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antinomia jurídica Anulabilidad del testamento Confirmación expresa del acto jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La investigación jurídico-dogmático tuvo como objetivo general analizar la manera en que se desarrolla una antinomia jurídica entre el artículo 230 con el artículo 809 del Código Civil peruano, de allí que, el problema general de investigación fue: ¿De qué manera se desarrolla una antinomia jurídica entre el artículo 230 con el artículo 809 del Código Civil peruano?, por ende, la presente investigación tiene como método de investigación es de naturaleza cualitativa teórica e iuspositivista, por tal motivo se utilizó la técnica del análisis documental y su procesamiento se llevó a cabo mediante la argumentación jurídica a través de los instrumentos de recolección de datos siendo este la ficha textual y de resumen cuya finalidad fue recabar información relevante, para alcanzar los objetivos propuestos se utilizó la técnica del análisis documental que fueron analizados a través de la argumentación jurídica que fueron obtenidos por los instrumentos de recolección de datos tanto de la ficha textual y de resumen de cada texto con información relevante. El resultado más importante fue que: hay un hecho jurídico (x) que el legislador no ha previsto, el cual se detenta como una incertidumbre normativa o vacío cuando la norma no se pronuncia en casos cuando no se demuestra fehacientemente la intimidación, que también puede ser el dolo o el error, según dependa el caso cuando se hizo un testamento y el testador está muerto. La conclusión más relevante fue que: Existe una antinomia en la forma en cómo resolver el hecho jurídico (x) al interpretar los artículos 230 y el artículo 809 del Código Civil a la luz del artículo 231 del Código Civil. Finalmente, la recomendación fue: Modificar el artículo 809 del Código Civil, modificando el primer concepto jurídico del dispositivo de anulabilidad por nulidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).