Bienestar psicológico y autoeficacia en estudiantes de una Institución Técnica Superior de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue poder analizar la relación existente entre el bienestar psicológico y la autoeficacia en estudiantes de una institución técnica superior de Lima, 2024. La metodología empleada fue cuantitativa, de tipo básica, de nivel correlacional y de diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriaga Rivero, Eric, Garcia Arevalo, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Bienestar psicológico
Autoaceptación
Relaciones positivas
Propósito de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue poder analizar la relación existente entre el bienestar psicológico y la autoeficacia en estudiantes de una institución técnica superior de Lima, 2024. La metodología empleada fue cuantitativa, de tipo básica, de nivel correlacional y de diseño no experimental transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 240 estudiantes de edades entre los 18 y 30 años de una institución técnica superior, a quienes se les evaluó con la Escala de bienestar psicológico de Ryff y la Escala de autoeficacia general de Baessler y Schwarzer. Sobre los resultados principales, se halló relación estadística directa (.006 < .05; rho= .178) entre la autoeficacia y el bienestar psicológico, además también se halló relación entre estadística (p < .05) entre la autoeficacia y las dimensiones autoaceptación, relaciones positivas y propósito de vida. Se concluye que la autoeficacia aquella creencia personal de tener la capacidad de organizar y ejecutar los cursos de acción necesarios para gestionar situaciones posibles, influye en el bienestar psicológico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).