Bienestar psicológico en estudiantes de una universidad particular de Huancayo en tiempos de pandemia por Covid-19, 2021
Descripción del Articulo
RESUMEN A causa de la aparición del covid-19, se produjeron distintas medidas de protección para frenar la propagación de la enfermedad, una fue llevar nuestras actividades de trabajo y estudio de manera remota y este aislamiento social pudo causar algunos problemas en los estudiantes universitarios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico autoaceptación relaciones positivas autonomía dominio del ambiente crecimiento personal propósito en la vida covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN A causa de la aparición del covid-19, se produjeron distintas medidas de protección para frenar la propagación de la enfermedad, una fue llevar nuestras actividades de trabajo y estudio de manera remota y este aislamiento social pudo causar algunos problemas en los estudiantes universitarios, por ello, en esta investigación se planteó como objetivo, identificar el nivel de bienestar psicológico en estudiantes de una universidad particular de Huancayo en tiempos de pandemia por Covid-19, 2021. El presente trabajo se sustentó en el método científico, el nivel de investigación es descriptiva de tipo básica y de diseño no experimental transversal. La muestra la conformó 134 estudiantes universitarios del segundo ciclo de la escuela profesional de psicología de la Universidad Peruana Los Andes, el 23% de la muestra son varones y el 77% son mujeres. El instrumento que se usó para la recolección de datos fue la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Riff. se obtuvo como resultados que un 80% de estudiantes poseen un bienestar psicológico normal, un 16% poseen un nivel bajo y un 4 % un nivel alto. Concluyendo que los estudiantes universitarios del segundo ciclo, de la escuela profesional de Psicología de la Universidad Peruana Los Andes, poseen un bienestar psicológico normal, en conclusión, los estudiantes perciben un propósito de vida y capacidades positivas que les producen satisfacción. Por otro lado, fomentar actividades dentro de la institución para poder mejorar el bienestar psicológico de los estudiantes y lograr niveles altos en la mayoría de la muestra. Palabras clave: bienestar psicológico, autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del ambiente, crecimiento personal, propósito en la vida, covid-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).