Tratamiento de bruxismo con ferula oclusal
Descripción del Articulo
Antecedentes: El bruxismo es el acto compulsivo de apretar o rechinar los dientes sin ningún interés funcional. El estrés y la ansiedad son a menudo las causas más frecuentes. Se calcula que el 80% de la población ha tenido algún episodio a lo largo de su vida, incluyendo adultos adolescentes y niño...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bruxismo férulas miorrelajantes ATM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Antecedentes: El bruxismo es el acto compulsivo de apretar o rechinar los dientes sin ningún interés funcional. El estrés y la ansiedad son a menudo las causas más frecuentes. Se calcula que el 80% de la población ha tenido algún episodio a lo largo de su vida, incluyendo adultos adolescentes y niños. y es una conducta muy nociva para los dientes. El periodonto y los músculos de la boca. Existen dos tipos de movimientos, bruxistas: el apretamiento, y el rechinamiento, siendo este último el más dañino, la manifestación más común del Bruxismo es el desgaste de los dientes. También podrá causar sensibilidad dental y fisuras o incluso fracturas y desprendimientos de restauraciones. Además, puede producir la pérdida de anclaje de los dientes. El bruxismo produce un exceso de ejercicio que va a repercutir en los músculos masticatorios y en las articulaciones de la mandíbula, provocando dolor y chasquidos. Incluso puede aparecer dolor de oído, dolores de cabeza y otros problemas graves. El bruxismo puede ser diurno o nocturno, siendo este último el más frecuente y que a menudo pasa desapercibido. Para evitar los efectos del bruxismo su odontólogo y le prescribirá una férula de descarga, también llamada férula oclusal o férula de relajación. La férula es un aparato, generalmente de resina transparente que se interpone entre los dientes. La férula mejorará la posición de la mandíbula, evitará el desgaste y las fracturas dentales, y relajará los músculos masticatorios. También protegerá a las carillas, coronas y puentes. Sin duda, la férula es el tratamiento dental más conveniente ante el bruxismo, ya que ofrece excelentes resultados a medio y largo plazo, es por ello que a nuestro paciente le colocamos una férula de mío relajación para tratar el problema que presentaba. Caso clínico: Paciente de sexo masculino acude a consulta ,refiere tener dolor a nivel de las articulaciones temporomandibulares, manifiesta que ya hace varios meses padece de este dolor que va acompañado de apretar los dientes por las noches según refiere su esposa y también es consciente que lo hace de día, nos llama mucho la atención que a raíz de un evento desafortunado económico que él tuvo se le exacerbo el problema que venía padeciendo, el paciente es colaborador y decidido a que se le solucione el problema que viene aquejando, . 7 Conclusión: el bruxismo es un problema que aqueja a muchas personas a lo largo de la vida todos hemos tenido algún episodio, concluimos que parte del tratamiento efectivo es la colocación y el uso de férulas miorrelajantes para ayudar a mitigar los problemas articulares que pueden llevar a mayores inconvenientes. Palabras claves: bruxismo, férulas miorrelajantes, ATM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).