Bruxismo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer al profesional estomatólogo los diferentes tratamientos o alternativas para el diagnóstico y tratamiento del bruxismo. Para empezar, debemos entender que el bruxismo es una actividad parafuncional en el cual la persona aprieta o rechina los dien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Núñez, Lorena Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgaste dental, bruxismo, parafunción, férulas oclusales, desorden temporomandibular
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer al profesional estomatólogo los diferentes tratamientos o alternativas para el diagnóstico y tratamiento del bruxismo. Para empezar, debemos entender que el bruxismo es una actividad parafuncional en el cual la persona aprieta o rechina los dientes, su principal factor es el asociamiento al estrés y alteraciones en el sueño, es frecuente en adultos y muy poco frecuente en niños. Este apretamiento es de causa desconocida, en ocasiones puede ser diurno o nocturno en ocasiones mixto. Uno de los factores para el bruxismo es la alteración en el neurotransmisor, también se incluye los procesos psicológicos como por ejemplo la ansiedad, tensión y hasta depresión. Si este tipo de patología no se controla por lo general puede llevar a un severo desgaste de las piezas dentarias que en ocasiones se puede presentar movilidad y cambios en la articulación temporomandibular llevando a la consecuencia de aplanamiento de cóndilo o un aumento en el musculo masetero y temporal. El tratamiento en este tipo de patología podemos enfocarlo en múltiples formas ya sea considerando los tratamientos reversibles, tales como terapias farmacológicas, psicológicas, el uso de férulas de protección y los tratamientos irreversibles en donde hay ciertas modificaciones en la boca y va depender del tipo de caso del paciente. En cuanto a férulas oclusales estas pueden disminuir el apretamiento de los dientes y reducir la carga muscular y dolores miofasciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).