Bruxismo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer al profesional estomatólogo los diferentes tratamientos o alternativas para el diagnóstico y tratamiento del bruxismo. Para empezar, debemos entender que el bruxismo es una actividad parafuncional en el cual la persona aprieta o rechina los dien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Núñez, Lorena Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgaste dental, bruxismo, parafunción, férulas oclusales, desorden temporomandibular
id UIGV_1297c3151ec704c699f1ce5b15b4babf
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5556
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bruxismo
title Bruxismo
spellingShingle Bruxismo
Pineda Núñez, Lorena Karen
Desgaste dental, bruxismo, parafunción, férulas oclusales, desorden temporomandibular
title_short Bruxismo
title_full Bruxismo
title_fullStr Bruxismo
title_full_unstemmed Bruxismo
title_sort Bruxismo
author Pineda Núñez, Lorena Karen
author_facet Pineda Núñez, Lorena Karen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcázar Aguilar, Oscar Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Pineda Núñez, Lorena Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desgaste dental, bruxismo, parafunción, férulas oclusales, desorden temporomandibular
topic Desgaste dental, bruxismo, parafunción, férulas oclusales, desorden temporomandibular
description El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer al profesional estomatólogo los diferentes tratamientos o alternativas para el diagnóstico y tratamiento del bruxismo. Para empezar, debemos entender que el bruxismo es una actividad parafuncional en el cual la persona aprieta o rechina los dientes, su principal factor es el asociamiento al estrés y alteraciones en el sueño, es frecuente en adultos y muy poco frecuente en niños. Este apretamiento es de causa desconocida, en ocasiones puede ser diurno o nocturno en ocasiones mixto. Uno de los factores para el bruxismo es la alteración en el neurotransmisor, también se incluye los procesos psicológicos como por ejemplo la ansiedad, tensión y hasta depresión. Si este tipo de patología no se controla por lo general puede llevar a un severo desgaste de las piezas dentarias que en ocasiones se puede presentar movilidad y cambios en la articulación temporomandibular llevando a la consecuencia de aplanamiento de cóndilo o un aumento en el musculo masetero y temporal. El tratamiento en este tipo de patología podemos enfocarlo en múltiples formas ya sea considerando los tratamientos reversibles, tales como terapias farmacológicas, psicológicas, el uso de férulas de protección y los tratamientos irreversibles en donde hay ciertas modificaciones en la boca y va depender del tipo de caso del paciente. En cuanto a férulas oclusales estas pueden disminuir el apretamiento de los dientes y reducir la carga muscular y dolores miofasciales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-07T21:23:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-07T21:23:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5556
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5556
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc47d367-d0fa-460b-97a1-813fb5958b98/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ebd212a-9d00-41a5-9b3a-5332ecc01948/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac122c18-be4f-49cb-9232-5f34908cac55/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26b6b4b6-5237-4ebf-9273-d8e4d2bafa0a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ec44877-2aec-47ab-b959-eb2fe8657b13/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/420458cd-3a8d-44bc-9139-390dedd247c4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87ed96c6-56af-401c-b8dc-0e73cfd066c1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25211abb-8427-4e9c-b088-54f0dfd893d2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c0cdb94d4ee66cda3dc6c61efd29c962
adf2c115275ef27052e66476608ba96a
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
423a7c65dc8f0486b614f7e47ae3f69c
0af8518728dab27bf98baf3ba08c4115
fec05be585fe522e60d89429b70b4572
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829172336852992
spelling Alcázar Aguilar, Oscar OmarPineda Núñez, Lorena Karen2021-08-07T21:23:28Z2021-08-07T21:23:28Z2021-08-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/5556El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer al profesional estomatólogo los diferentes tratamientos o alternativas para el diagnóstico y tratamiento del bruxismo. Para empezar, debemos entender que el bruxismo es una actividad parafuncional en el cual la persona aprieta o rechina los dientes, su principal factor es el asociamiento al estrés y alteraciones en el sueño, es frecuente en adultos y muy poco frecuente en niños. Este apretamiento es de causa desconocida, en ocasiones puede ser diurno o nocturno en ocasiones mixto. Uno de los factores para el bruxismo es la alteración en el neurotransmisor, también se incluye los procesos psicológicos como por ejemplo la ansiedad, tensión y hasta depresión. Si este tipo de patología no se controla por lo general puede llevar a un severo desgaste de las piezas dentarias que en ocasiones se puede presentar movilidad y cambios en la articulación temporomandibular llevando a la consecuencia de aplanamiento de cóndilo o un aumento en el musculo masetero y temporal. El tratamiento en este tipo de patología podemos enfocarlo en múltiples formas ya sea considerando los tratamientos reversibles, tales como terapias farmacológicas, psicológicas, el uso de férulas de protección y los tratamientos irreversibles en donde hay ciertas modificaciones en la boca y va depender del tipo de caso del paciente. En cuanto a férulas oclusales estas pueden disminuir el apretamiento de los dientes y reducir la carga muscular y dolores miofasciales.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDesgaste dental, bruxismo, parafunción, férulas oclusales, desorden temporomandibularBruxismoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadRehabilitación OralTítulo de segunda especialidad en Rehabilitación Oralhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad9111994001003343576305ORIGINALTRACADEMICO_PINEDA NÚÑEZ.pdfTRACADEMICO_PINEDA NÚÑEZ.pdfapplication/pdf1515900https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc47d367-d0fa-460b-97a1-813fb5958b98/contentc0cdb94d4ee66cda3dc6c61efd29c962MD59AUTORIZA_PINEDA NÚÑEZ.pdfAUTORIZA_PINEDA NÚÑEZ.pdfapplication/pdf806462https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ebd212a-9d00-41a5-9b3a-5332ecc01948/contentadf2c115275ef27052e66476608ba96aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac122c18-be4f-49cb-9232-5f34908cac55/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26b6b4b6-5237-4ebf-9273-d8e4d2bafa0a/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_PINEDA NÚÑEZ.pdf.txtAUTORIZA_PINEDA NÚÑEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ec44877-2aec-47ab-b959-eb2fe8657b13/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57TRACADEMICO_PINEDA NÚÑEZ.pdf.txtTRACADEMICO_PINEDA NÚÑEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102615https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/420458cd-3a8d-44bc-9139-390dedd247c4/content423a7c65dc8f0486b614f7e47ae3f69cMD510THUMBNAILAUTORIZA_PINEDA NÚÑEZ.pdf.jpgAUTORIZA_PINEDA NÚÑEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1966https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87ed96c6-56af-401c-b8dc-0e73cfd066c1/content0af8518728dab27bf98baf3ba08c4115MD58TRACADEMICO_PINEDA NÚÑEZ.pdf.jpgTRACADEMICO_PINEDA NÚÑEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1625https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25211abb-8427-4e9c-b088-54f0dfd893d2/contentfec05be585fe522e60d89429b70b4572MD51120.500.11818/5556oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55562025-03-28 16:52:19.959https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).