Tratamiento de bruxismo con ferula oclusal
Descripción del Articulo
Antecedentes: El bruxismo es el acto compulsivo de apretar o rechinar los dientes sin ningún interés funcional. El estrés y la ansiedad son a menudo las causas más frecuentes. Se calcula que el 80% de la población ha tenido algún episodio a lo largo de su vida, incluyendo adultos adolescentes y niño...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bruxismo férulas miorrelajantes ATM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
UPLA_3798b5b12c2bf06a3169be63a8c06dcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5062 |
network_acronym_str |
UPLA |
network_name_str |
UPLA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento de bruxismo con ferula oclusal |
title |
Tratamiento de bruxismo con ferula oclusal |
spellingShingle |
Tratamiento de bruxismo con ferula oclusal Arenales Rojas, Jessy Estefany bruxismo férulas miorrelajantes ATM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Tratamiento de bruxismo con ferula oclusal |
title_full |
Tratamiento de bruxismo con ferula oclusal |
title_fullStr |
Tratamiento de bruxismo con ferula oclusal |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de bruxismo con ferula oclusal |
title_sort |
Tratamiento de bruxismo con ferula oclusal |
author |
Arenales Rojas, Jessy Estefany |
author_facet |
Arenales Rojas, Jessy Estefany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tovar Sedano, Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arenales Rojas, Jessy Estefany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
bruxismo férulas miorrelajantes ATM |
topic |
bruxismo férulas miorrelajantes ATM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Antecedentes: El bruxismo es el acto compulsivo de apretar o rechinar los dientes sin ningún interés funcional. El estrés y la ansiedad son a menudo las causas más frecuentes. Se calcula que el 80% de la población ha tenido algún episodio a lo largo de su vida, incluyendo adultos adolescentes y niños. y es una conducta muy nociva para los dientes. El periodonto y los músculos de la boca. Existen dos tipos de movimientos, bruxistas: el apretamiento, y el rechinamiento, siendo este último el más dañino, la manifestación más común del Bruxismo es el desgaste de los dientes. También podrá causar sensibilidad dental y fisuras o incluso fracturas y desprendimientos de restauraciones. Además, puede producir la pérdida de anclaje de los dientes. El bruxismo produce un exceso de ejercicio que va a repercutir en los músculos masticatorios y en las articulaciones de la mandíbula, provocando dolor y chasquidos. Incluso puede aparecer dolor de oído, dolores de cabeza y otros problemas graves. El bruxismo puede ser diurno o nocturno, siendo este último el más frecuente y que a menudo pasa desapercibido. Para evitar los efectos del bruxismo su odontólogo y le prescribirá una férula de descarga, también llamada férula oclusal o férula de relajación. La férula es un aparato, generalmente de resina transparente que se interpone entre los dientes. La férula mejorará la posición de la mandíbula, evitará el desgaste y las fracturas dentales, y relajará los músculos masticatorios. También protegerá a las carillas, coronas y puentes. Sin duda, la férula es el tratamiento dental más conveniente ante el bruxismo, ya que ofrece excelentes resultados a medio y largo plazo, es por ello que a nuestro paciente le colocamos una férula de mío relajación para tratar el problema que presentaba. Caso clínico: Paciente de sexo masculino acude a consulta ,refiere tener dolor a nivel de las articulaciones temporomandibulares, manifiesta que ya hace varios meses padece de este dolor que va acompañado de apretar los dientes por las noches según refiere su esposa y también es consciente que lo hace de día, nos llama mucho la atención que a raíz de un evento desafortunado económico que él tuvo se le exacerbo el problema que venía padeciendo, el paciente es colaborador y decidido a que se le solucione el problema que viene aquejando, . 7 Conclusión: el bruxismo es un problema que aqueja a muchas personas a lo largo de la vida todos hemos tenido algún episodio, concluimos que parte del tratamiento efectivo es la colocación y el uso de férulas miorrelajantes para ayudar a mitigar los problemas articulares que pueden llevar a mayores inconvenientes. Palabras claves: bruxismo, férulas miorrelajantes, ATM. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-06T14:00:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-06T14:00:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/5062 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/5062 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes Repositorio Institucional - UPLA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA |
instname_str |
Universidad Peruana Los Andes |
instacron_str |
UPLA |
institution |
UPLA |
reponame_str |
UPLA-Institucional |
collection |
UPLA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5062/2/license.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5062/3/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20ARENALES%20ROJAS%20JESSY%20ESTEFANY%20.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5062/4/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20ARENALES%20ROJAS%20JESSY%20ESTEFANY%20.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5062/5/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20ARENALES%20ROJAS%20JESSY%20ESTEFANY%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ce9de8e2950115c6b73299ca1fc8ac6b b002cb37563558f13723a3718dfc3909 f36e6b7411c23f123e068219f5413036 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@mail.upla.edu.pe |
_version_ |
1843708056650645504 |
spelling |
Tovar Sedano, EdwinArenales Rojas, Jessy Estefany2023-02-06T14:00:10Z2023-02-06T14:00:10Z2022-12-29https://hdl.handle.net/20.500.12848/5062Antecedentes: El bruxismo es el acto compulsivo de apretar o rechinar los dientes sin ningún interés funcional. El estrés y la ansiedad son a menudo las causas más frecuentes. Se calcula que el 80% de la población ha tenido algún episodio a lo largo de su vida, incluyendo adultos adolescentes y niños. y es una conducta muy nociva para los dientes. El periodonto y los músculos de la boca. Existen dos tipos de movimientos, bruxistas: el apretamiento, y el rechinamiento, siendo este último el más dañino, la manifestación más común del Bruxismo es el desgaste de los dientes. También podrá causar sensibilidad dental y fisuras o incluso fracturas y desprendimientos de restauraciones. Además, puede producir la pérdida de anclaje de los dientes. El bruxismo produce un exceso de ejercicio que va a repercutir en los músculos masticatorios y en las articulaciones de la mandíbula, provocando dolor y chasquidos. Incluso puede aparecer dolor de oído, dolores de cabeza y otros problemas graves. El bruxismo puede ser diurno o nocturno, siendo este último el más frecuente y que a menudo pasa desapercibido. Para evitar los efectos del bruxismo su odontólogo y le prescribirá una férula de descarga, también llamada férula oclusal o férula de relajación. La férula es un aparato, generalmente de resina transparente que se interpone entre los dientes. La férula mejorará la posición de la mandíbula, evitará el desgaste y las fracturas dentales, y relajará los músculos masticatorios. También protegerá a las carillas, coronas y puentes. Sin duda, la férula es el tratamiento dental más conveniente ante el bruxismo, ya que ofrece excelentes resultados a medio y largo plazo, es por ello que a nuestro paciente le colocamos una férula de mío relajación para tratar el problema que presentaba. Caso clínico: Paciente de sexo masculino acude a consulta ,refiere tener dolor a nivel de las articulaciones temporomandibulares, manifiesta que ya hace varios meses padece de este dolor que va acompañado de apretar los dientes por las noches según refiere su esposa y también es consciente que lo hace de día, nos llama mucho la atención que a raíz de un evento desafortunado económico que él tuvo se le exacerbo el problema que venía padeciendo, el paciente es colaborador y decidido a que se le solucione el problema que viene aquejando, . 7 Conclusión: el bruxismo es un problema que aqueja a muchas personas a lo largo de la vida todos hemos tenido algún episodio, concluimos que parte del tratamiento efectivo es la colocación y el uso de férulas miorrelajantes para ayudar a mitigar los problemas articulares que pueden llevar a mayores inconvenientes. Palabras claves: bruxismo, férulas miorrelajantes, ATM.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAbruxismoférulas miorrelajantesATMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Tratamiento de bruxismo con ferula oclusalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCirujano DentistaUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludOdontologia73425970https://orcid.org/0000-0002-0666-344120123448https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911026Mendoza García, Miguel AngelLopez Gonzales, Christian WillySalas Villayzan, Arturo JorgeLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5062/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - ARENALES ROJAS JESSY ESTEFANY .pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - ARENALES ROJAS JESSY ESTEFANY .pdfapplication/pdf1688024http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5062/3/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20ARENALES%20ROJAS%20JESSY%20ESTEFANY%20.pdfce9de8e2950115c6b73299ca1fc8ac6bMD53TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - ARENALES ROJAS JESSY ESTEFANY .pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - ARENALES ROJAS JESSY ESTEFANY .pdf.txtExtracted texttext/plain51841http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5062/4/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20ARENALES%20ROJAS%20JESSY%20ESTEFANY%20.pdf.txtb002cb37563558f13723a3718dfc3909MD54THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - ARENALES ROJAS JESSY ESTEFANY .pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - ARENALES ROJAS JESSY ESTEFANY .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4548http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5062/5/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20ARENALES%20ROJAS%20JESSY%20ESTEFANY%20.pdf.jpgf36e6b7411c23f123e068219f5413036MD5520.500.12848/5062oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/50622023-11-06 01:11:24.797Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).