Terapia de los transtornos temporo mandibulares con el uso de férulas oclusales

Descripción del Articulo

Los trastornos temporomandibulares constituyen un conjunto de entidades clínicas que pueden afectar la musculatura masticatoria y las articulaciones temporomandibulares. A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica donde se exponen algunos aspectos que incluyen: características clínicas, ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariño Hernandez, Antony Jahir Andreu
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:férula de descarga
movimientos mandibulares
bruxismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Los trastornos temporomandibulares constituyen un conjunto de entidades clínicas que pueden afectar la musculatura masticatoria y las articulaciones temporomandibulares. A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica donde se exponen algunos aspectos que incluyen: características clínicas, causas que lo originan, tratamiento con férulas oclusales, clasificación de estas, tipos, así como ventajas y desventajas en cuanto a su uso. La terapia para las desordenes temporo mandibulares o trastornos, es con el uso de las férulas oclusales llamadas también férulas de descarga, la población total siempre en algún momento de su vida sufrió de dolor dental (odontalgia), molestias en los maxilares en especial la mandíbula, tenemos limitaciones a la apertura y cierre de la boca y nos manifiestan nuestros familiares que rechinan nuestros dientes cuando dormimos. Más del 80% de la gente ha presentado rechinamiento en los dientes en algún momento, por ello se considera como una patología altamente prevalente al bruxismo. En este contexto las férulas de descarga son considerado nuestra mejor aparatología removible para el tratamiento de esta patología, de esta manera disminuir los signos y síntomas del rechinamiento de los dientes, Este se construye en material plástico o resina mejorada, se confecciona en el maxilar superior. Palabras claves: férula de descarga, movimientos mandibulares, bruxismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).